IXPE envía su primera foto de Cassiopeia A: La imagen fue capturada mediante rayos X

A un mes de ser lanzado, el explorador entregó su primera imagen científica de los remanentes de esta estrella que explotó hace miles de años. En ella se observa el barrido de gas circundante y los datos registrados permitirá examinarla de una manera jamás antes realizada.
Ensamblado en el cohete Falcon 9 de SpaceX, el pasado 9 de diciembre del 2021 la NASA envió al espacio al Explorador de Polarimetría de Rayos X de Imágenes de la NASA, denominado IXPE, para revelar los misterios que envuelven a los agujeros negros y estrellas de neutrones, entre otros fenoles cósmicos.
En su primer mes de haber puesto en marcha todos sus instrumentos, ya entregó su primera imagen: Cassiopeia A como nunca antes vista.
Este telescopio de rayos X realiza una polarización de ella, esto quiere decir que es una forma de ver cómo se siente la luz de rayos X a medida que viaja por el espacio.
De esta misma forma la polarización de la luz entrega pistas sobre el entorno donde la luz se originó, midiendo también la energía, la hora de llegada y la posición en el cielo de los rayos X de fuentes cósmicas.
El resultado es una increíble imagen de la supernova, en el que muestra una saturación en color magenta que representa la intensidad de luz de rayos X observados por IPXE. Superpuesta por datos de rayos X de alta energía -en color azul- capturados por el Obervarotio de Rayos X Chandra de la NASA.
Créditos: NASA/CXC/SAO/IXPE
“La imagen de IXPE de Cassiopeia A es tan histórica como la imagen de Chandra del mismo remanente de supernova. Demuestra el potencial de IXPE para obtener información nueva e inédita sobre Cassiopeia A, que se está analizando en este momento”, indicó Martin C. Weisskopf, investigador principal de IXPE en un comunicado.
El observatorio se encuentra orbitando a 600 kilómetros sobre el ecuador de la Tierra y pese a que aún faltan calibraciones de algunos instrumentos, “las futuras imágenes de polarización de IXPE deberían revelar los mecanismos en el corazón de este famoso acelerador cósmico”, explicó Roger Romani, coinvestigador de IXPE de la Universidad de Stanford.
Asimismo, presentaron otra imagen de la supernova con los datos de rayos X recopilados entre el 11 y 18 de enero. Allí se observan colores que van desde el púrpura frío y el azul hasta el rojo y el blanco caliente se corresponden con el creciente brillo de los rayos X.
Créditos: NASA