La NASA indicó que la Tierra está a salvo del asteroide Apophis durante los próximos 100 años

El asteroide que posee una longitud de tres canchas de fútbol, fue nombrado en honor al antiguo dios egipcio que representaba el caos y la oscuridad. Para los expertos este anuncio representa “una cierta satisfacción al ver que se elimina de la lista de riesgos”
La Agencia Espacial Estadounidense consideró a Apophis como uno de los asteroides más peligrosos para la Tierra luego de su descubrimiento en 2004.
La roca espacial mide 340 metros de longitud y se pronosticó que visitará el planeta en dos ocasiones, en 2029 y 2036.
Ahora la NASA, mediante unas nuevas observaciones y análisis, descartaron un impacto de Apophis con nuestro planeta en 2068.
“Un impacto en 2068 ya no está en el ámbito de la posibilidad, y nuestros cálculos no muestran ningún riesgo de impacto durante al menos los próximos 100 años“, señaló Davide Farnocchia, científico que estudia los objetos cercanos a la Tierra para la NASA.
Studies confirm there is no risk of asteroid 99942 Apophis impacting Earth for at least another century. Originally identified in 2004, new data have better defined the orbit of Apophis, putting astronomers at ease. Learn more: https://t.co/6a7zxeSLYF pic.twitter.com/EX8KXlXpWP
— NASA (@NASA) March 26, 2021
El asteroide fue nombrado en honor al antiguo dios egipcio del caos y la oscuridad, expertos estiman que mide 340 metros de ancho y, aproximadamente, tres campos de fútbol de longitud.
El equipo utilizó observaciones de radar para estimar la órbita del asteroide al Sol, luego que el pasado 5 de marzo hizo un sobrevuelo distante de la Tierra, donde pasó a unos 17 millones de kilómetros del planeta.
“Cuando comencé a trabajar con asteroides después de la universidad, Apophis era el modelo de los asteroides peligrosos. Hay una cierta satisfacción al ver que se elimina de la lista de riesgos“, señaló Farnocchia.