La NASA muestra cómo sería una colisión entre dos estrellas de neutrones

Isabel Hodge 09-12-2021
4MNJVK2B4FA3NJHADXPV2MVGFA.jpg

El video muestra el raro evento que ocurrió en la galaxia NGC 4993, ubicada a 130 millones de años luz de la Tierra.


Los observatorios o los tradicionales telescopios nos permiten acercarnos al cosmos, observar de forma amateur la Luna o algún planeta, y hasta conocer un poco más sobre una nebulosa.

Gracias a ellos hemos podido presenciar el paso de algunos cometas o incluso descubrir nuevos exoplanetas, agujeros negros y asteroides. Sin embargo, existe algo que no se puede hacer: observar las fusiones de agujeros negros, ya que este proceso no emite luz.

Para eventos como estos, la tecnología es el mejor aliado de los expertos: mediante los cálculos producidos desde sus ondas gravitaciones y la luz -detectados por LIGO-Virgo y Fermi/INTEGRAL del Observatorio Paranal- se puede simular por computadora cómo sería una fusión, colisión o explosión de cuerpos celestes.

Crédito: NASA

En esta línea, un equipo de la NASA decidió hacerlo en base a la luz y ondas gravitacionales procedentes de la fusión de dos estrellas de neutrones, ubicadas en la galaxia NGC 4993 en la constelación de Hidra, a unos 130 millones de años luz de la Tierra.

Para los expertos, esto se trataría del principio de una nueva era en la cosmología, ya que la producción de las imágenes y el video se da a partir de un raro acontecimiento llamado kilonova, las secuelas de una explosión de estrellas de neutrones que se han fusionado, las cuales fueron capturadas desde el telescopio VST de la ESO en el Observatorio Paranal, en el norte del país.

Crédito: ESO