Podrías ser tú: la NASA busca voluntarios para localizar exoplanetas desde la casa

La organización lanzó un sitio web llamado Planet Patrol . A través de ella invitan a personas de todo el mundo a clasificar imágenes recopiladas por el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS)
El universo posee infinitos planetas por descubrir, siendo esta tarea usualmente encomendada a expertos en alguna de las organizaciones internacionales a lo largo el mundo. La NASA pretende romper con esta tradición e invita a los ciudadanos a formar parte de esta búsqueda.
La institución lanzó un nuevo sitio web llamado Planet Patrol (Patrulla Planetaria), el cual describen como una plataforma de “ciencia ciudadana”. A través de ella invitan a personas de todo el mundo a clasificar y revisar imágenes recopiladas por el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS).
TESS fue puesta en marcha en el año 2018 y a través de sus cuatro cámaras toma imágenes completas de un sector de cielo, cada 10 minutos durante un mes. A lo largo del tiempo este satélite ha recopilado cientos de miles de fotografías y cada una de ellas posee miles de posibles planetas.
“Sus métodos automatizados de procesamiento de datos a veces no logran atrapar a impostores que parecen exoplanetas (…) El ojo humano es extremadamente bueno para detectar a esos impostores, y necesitamos ciudadanos científicos que nos ayuden a distinguir entre planetas similares y auténticos“, sostuvo Veselin Kostov, líder del proyecto.
Debido a lo extensa que resulta esta tarea para los científicos de la NASA, es que solicitaron ayuda y ahí es cuando la organización decidió pedir la colaboración de las personas y realizar el masivo llamado.
“Los voluntarios ayudarán a determinar qué instantáneas de TESS incluyen señales de planetas potenciales y cuáles muestran imitadores de planetas”, detalló la institución en su sitio web.