Museo Virtual del Tiempo rescata el importante legado de Juan Mouat, impulsor del primer observatorio astronómico de Chile

Al contrario de la creencia popular, este recorrido virtual nos enseña que el primer observatorio de nuestro país no fue construido en Santiago, sino sobre las ruinas del Castillo San José, en la región de Valparaíso. Descubre cómo visitarlo y sorpréndete de nuestra historia astronómica.
Hace algunos días celebramos la Semana de la Astronomía, instancia en que a lo largo y ancho de Chile se realizaron diferentes actividades -virtuales y presenciales- para conocer más sobre el cosmos.
Entre ellas estuvo el lanzamiento del Museo Virtual del Tiempo, una plataforma web que nos adentra en el icónico Castillo San José, ubicado en la región de Valparaíso.
Allí, se puede recorrer de manera digital e interactiva cuatro espacios que -en honor al nombre del proyecto- están detenidos en el tiempo, ya que te enseñan los orígenes de este lugar, además de una visualización en 360° del primer telescopio astronómico construido en Chile.
“El Museo Virtual del Tiempo muestra una hermosa simbiosis donde la astronomía, la navegación y la medición del tiempo se unen para explicar la importancia del legado de Juan Mouat, un personaje que es parte esencial de nuestra historia”, astrónomo Eduardo Ibar.
Además, durante el recorrido de este proyecto desarrollado por un equipo multidisciplinario de la Fundación Altura Patrimonio, financiado por el comité mixto ESO-Gobierno de Chile y apoyado por el Instituto de Física y Astronomía de la U. de Valparaíso, el Observatorio Las Campanas y la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, se puede aprender sobre estrellas distantes y agujeros negros.
Primer observatorio de Chile
Fundación Altura Patrimonio
A diferencia de las creencias, el primer telescopio se construyó en el Cerro Cordillera, específicamente en el terreno donde estuvo el Castillo San José -actual Museo Lord Cochrane-, y no en Santiago, en 1843, por el relojero escocés Juan Mouat.
Mouat dispuso en el observatorio el instrumento timeball -uno utilizado para medir el paso del tiempo-, por lo que era el encargado en “dar la hora” a los barcos que llegaban al puerto.
“Esto sitúa al observatorio en el contexto mundial y nos habla de cuán a la vanguardia estaba Valparaíso en este ámbito, ya que, al instalarse, el timeball fue el cuarto a nivel mundial”, explicó Daniela Bustamante, arquitecta y presidenta de la Fundación Altura Patrimonio y directora creativa de proyecto en un comunicado.