Módulo Chang’e-5 detectó agua “in situ” en la superficie de la Luna

Isabel Hodge 11-01-2022
SUPERLUNA.gif

El análisis detalla que esto se podría haber provocado debido a que los vientos solares barrieron gradualmente átomos de hidrógeno hacia nuestro satélite natural.


Durante décadas la comunidad científica ha sospechado que la Luna posee áreas con agua y hielo, sin embargo por primera vez un equipo de investigadores científicos dicen haber detectado su presencia en la superficie.

Utilizando la cámara panorámica, un espectrómetro mineralógico lunar (LMS) y un radar penetrante lunar instalados en el módulo de aterrizaje Chang’e-5 de la Administración Espacial Nacional de China (CNSA) el equipo internacional detectaron en el lugar de aterrizaje un área que contiene menos de 120 partes por millón de agua.

Es como una ‘excursión de campo’ en la Luna, la primera oportunidad para detectar signos de agua a corta distancia y alta resolución en la superficie lunar”, dijo Lin Honglei, investigador de la Academia de China de Ciencias y autor principal del estudio a South China Morning Post.

El equipo dirigido por la Academia China de Ciencias en Beijing y en colaboración con investigadores del Centro Nacional de Ciencias Espaciales de CAS, la Universidad de Hawái en Mānoa, el Instituto de Física Técnica de Shanghai de CAS detallan en el estudio publicado en Science Advances, la teoría que esta agua llegó debido a que el viento solar barrio gradualmente átomo de hidrógeno hacia su superficie.

De comprobarse su veracidad esto representaría un descubrimiento sin precedentes, ya que de haber agua en la Luna permitirá una estancia prolongada para la futura base lunar que será el hogar y centro de investigación de varios astronautas.