Misión Proba-2 de la ESA registra dos eclipses solares parciales

Esta nave espacial se dedica a monitorear el comportamiento del Sol para comprender de mejor manera la influencia del clima espacial en nuestro planeta. En el video se puede observar como la Luna pasa por delante del Sol, bloqueando parcialmente su luz.
Estos últimos tres años hemos presenciado varios eclipses en nuestro hemisferio, solares o lunares. El bloqueo de la luz nos deja en completa oscuridad, disfrutado de estos fenómenos astronómicos.
El pasado 25 de octubre, la Luna bloqueó solo una parte de la luz del Sol, creando así lo que conocemos como un eclipse parcial.
Este fenómeno se puedo observar desde la mayor parte de Europa, África del Norte, Medio Oriente y algunas partes de Asia.
La luna bloqueó el 82% de la luz solar visible en el Polo Norte, mientras que en Europa solo un 40%.
Lo más interesante de este evento es que la misión Proba-2 de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) lo captó desde un punto único de vista: el espacio.
Utilizando su instrumento que estudia el Sol en la luz ultravioleta extrema (EUV, por sus siglas en inglés) SWAP, se enfocó en la corona solar, la atmósfera caliente y turbulenta del gol.
Debido a que Proba-2 tiene una órbita alrededor de nuestro planeta de 100 minutos, este eclipse se pudo observar dos veces.
Proba-2 se dedica a monitorear continuamente el comportamiento de nuestra estrella anfitriona con el objetivo de comprender de mejor manera la influencia del clima espacial en la Tierra.