Misión Juno de la NASA descubre “espectros azules” bailando en la atmósfera de Júpiter

Los científicos detectaron estos fenómenos producidos por interacciones eléctricas en la atmósfera por primera vez en otra planeta que no fuera la Tierra. Si bien los espectros y “elfos” terrestres son rojos, los del gigante de gas aparentan ser de tonalidades frías o rosados.
“Espectros y elfos” azules fueron detectados danzando en la atmósfera superior de Júpiter por la misión Juno de la NASA.
Y aunque pueda sonar como algo que pudieras ver una novela de ciencia ficción, espectros y elfos, son dos tipos diferentes de brillantes destellos de luz rápidos, o eventos luminosos transientes.
A pesar de que estos destellos ocurren en la Tierra, ésta es la primera vez que se pueden observar estos eventos luminosos en otro planeta.
En la mitología europea, los espectros son criaturas mágicas similares a las hadas. En la ciencia, son centros brillantes de luz gatillados por rayos, ocurriendo mucho más arriba de una tormenta.
Este fenómeno ocurre en la Tierra, generalmente a 97 kilómetros sobre las tormentas. A pesar de que la luz de los espectros se pueda propagar por cerca de 48 kilómetros, estas verdaderas bengalas duran por sólo milisegundos. La forma de estos destellos, similar a una medusa, se extiende hacia la Tierra y el cielo.
Los elfos (Elves), o emisiones de luz de frecuencia muy baja, son perturbaciones provocadas por fuentes de pulsos electromagnéticos, también son rápidos destellos de luz. Pueden iluminar un área de 322 kilómetros, y su forma es similar a la de un disco plano.
“En la Tierra, elfos y espectros parecen de un color rojizo producto de su interacción con el nitrógeno de la atmósfera superior”, aseguró el autor del estudio y científico planetario de la misión Juno, Rohini S. Giles, a través de un comunicado.
“Sin embargo en Júpiter, la atmósfera superior consiste casi puramente de hidrógeno, por lo que podrían aparecer de color azul o rosa“, agregó según CNN.
El estudio fue publicado en la revista Geophysical Research: Planets.