Con éxito, la misión DART logró desviar asteroide: Ried, Rojo y Araya comparten sus impresiones de este hito científico

Constanza Cabrera 26-09-2022
imagen-30.jpg

Pasarán algunas semanas antes de que los científicos de la misión dirigida por la agencia estadounidense sepan si su experimento funcionó de manera concreta. De hecho, determinarán su éxito estudiando los cambios en la órbita de Dimorphos alrededor de Didymos. Bernardita Ried, Ignacio Araya y Patricio Rojo comparten sus apreciaciones a Futuro 360.


Con éxito, una nave espacial de la NASA se estrelló deliberadamente contra un asteroide llamado Dimorphos, un satélite natural del asteroide Didymos, durante la jornada de este lunes.

La misión DART o Prueba de Redirección de Asteroides Dobles en español, se trata de la primera misión del mundo para probar una tecnología capaz de defender a la Tierra contra los posibles peligros que representan los cometas o asteroides y fue diseñada para probar si las rocas espaciales podrían se apartadas o desviadas de manera segura.

Sin embargo, pasarán algunas semanas antes de que los científicos de la misión dirigida por la agencia estadounidense sepan si su experimento funcionó de manera concreta. De hecho, determinarán su éxito estudiando los cambios en la órbita de Dimorphos alrededor de Didymos.

Patricio Rojo, director del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile (DAS-UChile), calificó a esta misión como la “primera prueba espacial de tipo balística”. “A través del intercambio de energía cinética, mandamos una bala y la idea es ver cómo cambia la órbita del objeto espacial”, explicó.

Por su parte, Bernardita Ried, licenciada en física y astronomía de la Universidad de Chile y divulgadora del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), señaló que las imágenes son impresionantes.

“Es realmente estar anonadada, estamos llegando a un punto en donde el desarrollo tecnológico que podemos pensar la posibilidad de cambiar la órbita en un asteroide (…). De tener éxito podríamos proteger a la Tierra en caso de que los próximos años nos topemos con un asteroide potencialmente peligroso”, planteó.

Ignacio Araya, Doctor en Astrofísica e investigador U. Mayor, enfatizó que “de los 27 mil asteroides conocidos, no existe ninguno en curso de colisión con ella (…). Los resultados de este experimento pueden proporcionar un método para proteger nuestro planeta de asteroides peligrosos, pero también profundizarán en nuestra compresión de los asteroides y por lo tanto la formación de nuestro Sistema Solar. Dart fue solo el comienzo”.

“Es un acercamiento totalmente autónomo, en donde no hay intervención humana y la misión cayó exactamente donde debía caer, a pesar de haber sido lanzado hace 10 meses atrás”, agregó Rojo.

Constanza Cabrera