Marte está muy cerca de la Tierra durante octubre y no volverá a estarlo hasta dentro de 15 años

Futuro 360 05-10-2020
hypatia-h_0d37acbff7671e7dd6c6a6da7ec7ca69-h_83a39c48dc0a96c036e740e23de08799_opt.jpg

El segundo planeta más pequeño del sistema solar estará a sólo a 62,1 millones de kilómetros de la Tierra. “Este es el momento en que Marte y la Tierra se acercan más en sus órbitas, lo que significa que el Planeta Rojo es más brillante en el cielo”, señalaron desde la NASA.


Si viste una estrella roja ardiente cerca de la luna llena durante el fin de semana, en realidad era Marte brillando en el cielo nocturno.

El llamado “planeta rojo” se acercará progresivamente a la Tierra y este martes 6 de octubre se posicionará a 62 millones de kilómetros de distancia.

Ambos astros no estarán tan cerca de nuevo hasta el año 2035. “Éste es el momento en que Marte y la Tierra se acercan más en sus órbitas, lo que significa que el Planeta Rojo es más brillante en el cielo, así que no te lo pierdas”, señalaron desde la NASA.

En el año 2003, Marte alcanzó su mayor aproximación a nuestro planeta en 60.000 años, llegando a una distancia de 55,7 millones de kilómetros. En 2018 estuvo a 57,6 millones de kilómetros.

Asimismo, nuestro planeta se moverá entre Marte y el Sol durante la próxima semana. Este evento, llamado oposición de Marte, es una alineación en el sistema solar donde la Tierra estará directamente entre el planeta rojo y el Sol, lo cual ocurrirá el 13 de octubre, según lo señalado por la NASA en su página web.

Misiones como el rover Perseverance de la NASA actualmente están atravesando el espacio para llegar al planeta en febrero de 2021. Esta misión fue lanzada el 30 de julio de este año, dentro de un marco de tiempo que permitiría un viaje más rápido entre la Tierra y Marte cuando estén alineados en el mismo lado del sol.

El resto de los planetas no se quiso quedar atrás y, una vez que Marte desaparezca de nuestra vista, Júpiter será uno de los objetos más brillantes junto a Saturno, que también será visible en el cielo nocturno. Esto se debe a una conjunción de Júpiter y Saturno, los que están teniendo un encuentro que ocurre cada 20 años.