Simulación en 3D entrega un vistazo al interior de las estrellas: La clave para explorar el cosmos

Isabel Hodge 31-07-2023
221216151101-exoplanet-kepler-1658b.jpg

Con este mapa es posible poder comprender con detalles cómo ocurren las misteriosas fluctuaciones de luz, permitiendo así profundizar en la estructura interior de estrellas cercanas, un avance revolucionario para la astronomía.


Un nuevo estudio de simulación por computadora está cambiando la forma en que comprendemos el interior de las estrellas y sus misteriosas fluctuaciones de luz.

En términos básicos, una estrella es simple: la gravedad la comprime, creando un núcleo denso y ardiente que desencadena la fusión nuclear, generando calor y presión que lucha contra la gravedad. Sin embargo, los detalles de cómo ocurre esto son extremadamente complejos y difíciles de modelar.

Una estrella en su etapa principal está en equilibrio entre la presión interna y el peso gravitacional. Pero el flujo de calor no lo está.

Para que toda la energía generada en el núcleo estelar escape, se producen dos tipos de transferencia de calor: la radiativa y la convectiva.

Las ondas sonoras que atraviesan una estrella se ven afectadas por estos flujos convectivos, lo que cambia la forma en que la estrella titila. Esto abre una emocionante posibilidad: observando las sutiles fluctuaciones de luz, podríamos estudiar el interior de una estrella y mejorar nuestra comprensión de estos misteriosos objetos celestes.

Se ha utilizado helioseismología para estudiar las ondas sonoras en el Sol, pero ahora estamos listos para extender este conocimiento a otras estrellas cercanas. ¡Las estrellas nos guardan secretos fascinantes y, con tecnología avanzada, estamos a punto de desvelarlos! La danza de luz en el cielo nos lleva a nuevas fronteras del conocimiento cósmico.

La investigación liderada por Evan Ander del Centro Interdisciplinario para la Exploración e Investigación en Astrofísica (CIERA, en sus siglas en inglés) fue publicada en la revista Nature Astronomy.