Científicos localizan exoplanetas parecidos a la Tierra que flotan libremente en el espacio

Isabel Hodge 07-07-2021
exoplanet.jpg

De las 27 señales candidatas, el equipo britanico identificó que cuatro de ellas poseen una masa similar a la Tierra , pero no se encuentran orbitando alguna estrella anfitriona ya que están flotando libremente en el centro de la Vía Láctea.


La Real Sociedad Astronómica, en Londres, anunció la localización de una población completa de exoplanetas -similares en tamaño a la Tierra- que se encuentran flotando libremente por el espacio sin orbitar alguna estrella.

El equipo analizó los datos registrados por del Telescopio Espacial Kepler de la NASA, quien por dos meses monitoreo un campo abarrotado de millones de estrellas en el centro de la Vía Láctea, donde identificaron que cada 30 minutos ocurría un raro evento de microlentes gravitacionales.

“De esa cacofonía, tratamos de extraer pequeños brillos característicos causados ​​por los planetas. Solo tenemos una oportunidad de ver una señal antes de que desaparezca. Es tan fácil como buscar el parpadeo de una luciérnaga en medio de una autopista, usando solo un teléfono de mano”, dijo Iain McDonald, de la Universidad de Manchester, en Reino Unido.

En análisis posteriores, encontraron 27 señales candidatas de microlente de corta duración, las cuales tenían una escala de variabilidad entre una hora y 10 días. De ellos, solo cuatro eventos son consistentes con planetas que poseen una masa similar a la Tierra. 

El equipo descubrió que estos eventos no presentan una señal acompañante larga, por lo que sugieren que se trata de planetas que flotan libremente sin encontrarse en órbita a una estrella anfitriona, según detallan en el estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society

Estas señales son extremadamente difíciles de encontrar. Nuestras observaciones apuntaron un telescopio anciano y enfermo con visión borrosa a una de las partes más densamente pobladas del cielo, donde ya hay miles de estrellas brillantes que varían en brillo, y miles de asteroides que se deslizan por nuestro campo”, agregó McDonald.

El hallazgo es notable, ya que por primera vez el Telescopio Espacial Kepler pudo detectar una serie de eventos de microlentes en el centro de nuestra galaxia mediante una serie de cálculos exactos.