La NASA asegura que se está quedando sin astronautas

Con una deserción equivalente a 10 astronautas por año, la NASA enfrenta la urgente misión de ampliar sus filas para no retrasar importantes misiones como la llegada de un hombre y una mujer a la Luna en 2024.
Mientras muchas áreas laborales se encuentran totalmente saturadas, la NASA tiene dificultades para llenar puestos de trabajo.
Un reciente informe publicado por la Oficina del Investigador General de la agencia espacial de EE.UU. reveló que el departamento de astronautas está tan reducido como en la década de 1970.
El informe detalla que “es posible que la Agencia no tenga una cantidad suficiente de astronautas adicionales disponibles para el desgaste imprevisto y las reasignaciones de tripulación o funciones en tierra, como participar en el desarrollo de programas, dotar de personal a los puestos de liderazgo y enlace de la Oficina de Astronautas, y servir como portavoces de la Agencia”.
En la actualidad, la agencia cuenta con 44 astronautas, una cifra inferior a los 150 tripulantes que disponía en el año 2000. Esta baja conlleva preocupaciones respecto al desarrollo de futuras actividades espaciales como la Misión Artemis, que tiene como objetivo llevar a un hombre y una mujer a la Luna en 2024.
En esa misma línea, la NASA señaló que “el cuerpo podría correr el riesgo de desalinearse en el futuro, lo que provocaría reorganizaciones disruptivas de la tripulación o retrasos en la misión”.
El panorama se vuelve incierto, debido a que una persona necesita como mínimo dos años de entrenamiento para convertirse en astronauta, todo esto bajo una compleja tasa de deserción de astronautas del 11,1%, lo que equivale a la pérdida de 10 trabajadores entre los años 2004 y 2012.