Japón creará satélites de madera para combatir la contaminación espacial

Futuro 360 29-12-2020
37368994-0-image-a-55_1609247179927.jpg

El proyecto de la Forestal Sumimoto y la Universidad de Kyoto planea probar diferentes tipos de material orgánico y su resistencia a ambientes extremos, para generar naves espaciales menos contaminantes.


Una compañía japonesa y la Universidad de Kyoto están trabajando juntos para desarrollar lo que esperan sean los primeros satélites de madera del mundo, esperando tenerlos listos para el 2023. 

La Forestal Sumimoto aseguró que comenzó a investigar en el uso del material orgánico en la exploración espacial. La alianza comenzará a experimentar con diferentes tipos de madera en ambientes extremos recreados en la Tierra. 

Esto se debería a que la basura espacial se está transformando en un problema para la astronomía, ya que cada día más satélites están comenzando a ocupar un lugar en la órbita terrestre.

Los satélites de madera se quemarían sin liberar sustancias peligrosas en la atmósfera, evitando además lluvias de escombros potencialmente peligrosas para la superficie terrestre.

“Estamos preocupados con el hecho de que todos los satélites que volverán a entrar a la atmósfera terrestre se quemarán, creando pequeñas partículas de aluminio que podrían quedarse flotando en la atmósfera por muchos años”, aseguró Takao Doi, profesor y astronauta de la Universidad de Kyoto a la BBC.

“Eventualmente esto podría afectar las condiciones ambientales del planeta. La siguiente etapa en la investigación especial será desarrollar modelos de satélites de madera, para luego construirlos en un prototipo de vuelo“, agregó Doi.