Telescopio James Webb detectó galaxia de 330 millones de años, la más antigua identificada hasta el momento

La luz de estas galaxias ha tardado más de 13.400 millones de años en llegar a nuestros ojos, ya que se remontan a unos 330 millones de años después del big-bang, cuando el universo sólo tenía el 2% de su edad actual. “Era crucial demostrar que estas galaxias habitan, efectivamente, en el universo primitivo”, señalan los investigadores.
Más novedades nos trae el Telescopio Espacial James Webb. Hace unos días nos sorprendió con las imágenes más detalladas de Titán, el satélite más grande de Saturno y ahora un nuevo hallazgo se suma a sus sorprendentes exploraciones.
Webb reveló la galaxia más antigua y distante detectada hasta el momento. La luz de estas galaxias ha tardado más de 13.400 millones de años en llegar a nuestros ojos, ya que se remontan a unos 330 millones de años después del big-bang, cuando el universo sólo tenía el 2% de su edad actual.
“Era crucial demostrar que estas galaxias habitan, efectivamente, en el universo primitivo. Es muy posible que las galaxias más cercanas se hagan pasar por galaxias muy lejanas”, señaló la astrónoma y co-autora, Emma Curtis-Lake, de la Universidad de Hertfordshire en un comunicado.
El Webb Advanced Deep Extragalactic Survey (JADES) se centró en el área dentro y alrededor del campo ultraprofundo del telescopio espacial Hubble. Usando el instrumento NIRCam de Webb, los científicos observaron el campo en nueve rangos de longitud de onda infrarroja diferentes.
Las observaciones fueron el resultado de la colaboración de científicos que dirigieron el desarrollo de dos de los instrumentos a bordo de Webb, la Cámara del Infrarrojo Cercano (NIRCam) y el Espectrógrafo del Infrarrojo Cercano (NIRSpec). El hallazgo ha sido posible gracias a las largas observaciones espectroscópicas del JWST Advanced Deep Extragalactic Survey (JADES), un ambicioso programa que está diseñado para proporcionar una visión del universo primitivo sin precedentes. Luego de Hubble, ahora Webb sus avances tecnológicos, proporcionando las imágenes más débiles y nítidas obtenidas hasta la fecha.
La galaxia fue bautizada como JADES-GS-z13-0 y se encuentra a 33 mil millones de años luz de la Tierra.
“Por primera vez, hemos descubierto galaxias solo 350 millones de años después del Big Bang, y podemos estar absolutamente seguros de sus fantásticas distancias”, agregó el co-autor Brant Robertson de la Universidad de California Santa Cruz y miembro de NIRCam.
Esta imagen tomada por el telescopio espacial James Webb destaca la región de estudio del Webb Advanced Deep Extragalactic Survey (JADES). Esta área se encuentra dentro y alrededor del campo ultraprofundo del telescopio espacial Hubble.
Los investigadores presentarán sus hallazgos en la conferencia First Science Results from JWST de STScI.