Estudio afirma que el interior de la Tierra se está enfriando más rápido de lo que se creía

Isabel Hodge 18-01-2022
las-capas-de-la-tierra.jpg

Los investigadores detallan que aún se desconoce qué tan rápido el interior extremadamente caliente de la Tierra se está enfriando. Su estudio ayudará a comprender qué tan bien conduce el calor un mineral común de la Tierra profunda.


La Tierra no siempre ha sido como la conocemos. Nuestra superficie rocosa con grandes océanos ocurrió gracias al enfriamiento de nuestro planeta, uno que se produjo desde el exterior hacia el interior, clave en la formación de la sólida corteza de roca.

El núcleo sigue emanando grandes cantidades de calor en el manto y gracias a ello se impulsan los procesos vitales como el vulcanismo y la placa tectónica, sin embargo, investigadores creen que eventualmente se enfriará.

¿Exactamente cuánto tiempo llevará esto? Aún es un misterio.

Para lograr respuestas a ello, científicos del ETH Zurich buscaron las respuestas en un mineral clave llamado bridgmanita, uno que conduce el calor y podría tener importantes implicaciones en nuestro planeta.

Para comprender cuál es su relación con el calor y como podría verse afectada, colocaron muestras de bridgmanita en una célula de yunque de diamante, la cual, para simular las intensas presiones y temperaturas en lo profundo de la Tierra, utilizó un sistema base que calentó todo.

Luego, midieron la conductividad térmica del mineral mediante un sistema de absorción óptica, según indica el estudio publicado en la revista Earth and Planetary Science Letters.

Allí, descubrieron que la bridgmanita es aproximadamente 1,5 veces mejor para conducir el calor de lo que creían. Eso significa que el calor es capaz de pasar fácilmente desde el núcleo al manto, acelerando la velocidad a la que la Tierra interna se enfría.

Lo interesante -y preocupante- es que a medida que este mineral se enfría, se convierte en postperovskita, un conductor de calor aún más eficiente.

Nuestros resultados podrían darnos una nueva perspectiva sobre la evolución de la dinámica de la Tierra. Sugieren que la Tierra, al igual que los otros planetas rocosos Mercurio y Marte, se está enfriando y volviendo inactiva mucho más rápido de lo esperado”, explicó Motohiko Murakami, autor del estudio en un comunicado.