Ingenieros jubilados de la NASA ayudaron a solucionar los problemas del telescopio espacial Hubble

Cuando falló el Hubble, la NASA indicó que sus ingenieros estaban trabajando para poder repararlo. Sin embargo, nunca especificaron que se encontraban trabajando 50 ingenieros jubilados que fueron parte del equipo que desarrolló el famoso telescopio.
Hace algunos meses supimos que el mítico telescopio espacial Hubble había quedado fuera de servicio debido a un problema en su computadora de respaldo, error que fue arreglado por los ingenieros de la NASA desde la Tierra, sin la necesidad de tener que viajar hasta el espacio.
Sin embargo, hasta ahora desconocíamos que la agencia espacial tuvo que solicitar la ayuda de un equipo de 50 ingenieros retirados, quienes ayudaron a la construcción del famoso telescopio.
Esta acción, tomada por Nzinga Tull -a cargo del equipo de respuesta a anomalías de los sistemas del Hubble-, demuestra que si bien la se tecnología puede ir actualizando a gran velocidad, los equipos más jóvenes no están completamente familiarizados con una tecnología que se utilizaba hace un poco más de 30 años.
Crédito: NASA
Sin embargo, la unión de estas grandes mentes significó que el equipo logró solucionar los problemas del telescopio -que orbita una distancia de 550 kilómetros de altura- en el corto período de dos semanas.
“El personal jubilado que ayudó a construir el telescopio […] conocía los entresijos de la unidad Science Instrument y Command & Data Handling. Otros ex miembros del equipo echaron una mano al revisar el papeleo original del Hubble, y sacaron a la luz documentos de entre 30 y 40 años de antigüedad que ayudarían al equipo a trazar un camino a seguir”, detalló la NASA, según consigna DW.
El resto de la historia del Hubble ya la conocemos: desde su “vuelta a la vida” no ha parado de seguir entregándonos increíbles imágenes del cosmos y contribuyendo a la investigación científica.