Descubren indicios de un planeta que orbita a tres estrellas en un disco polvoriento

Isabel Hodge 05-10-2021
Captura-de-Pantalla-2021-10-05-a-las-08.53.07.jpg

La investigación detalla que necesitan realizar observaciones en ALMA para poder descubrir la existencia de este planeta gaseoso similar a Júpiter. De esta forma, se confirmaría la existencia de “órbita circuntrinaria”, además de la teoría de la formación de planetas.


Científicos han indicado que ya es increíble que un planeta se encuentre orbitando una estrella, por lo que cuando descubrieron a uno orbitando dos estrellas, fue espectacular. Ahora, de forma sin precedentes, encontraron a unos 1.300 años luz de distancia de la Tierra un planeta que orbita a tres estrellas a la vez.

Este espectacular descubrimiento realizado por astrónomos de la Universidad de Nevada Las Vegas, en Estados Unidos, detalla que este sistema solar conocido como GW Orionis -ubicado en la constelación de Orión- posee tres estrellas relativamente jóvenes que orbitan una a la otras.

Las estrellas se encuentran rodeadas de un gigantesco disco protoplanetario. Al poseer grandes anillos de polvo, los planetas pueden fusionarse. Incluso, el equipo cree que esto ya podría estar pasando.

Al consultar observaciones previas, encontraron que este disco posee una separación de tres anillos con una brecha de 100 unidades astronómicas (UA) de las estrellas.

Ilustración del planeta

Los planetas gaseosos gigantes son los primeros en formarse a partir de los discos protoplanetarios, seguidos por planetas rocosos y más pequeños, como la Tierra.

Allí surgen dos hipótesis que responden a la modificación de la estructura, las que fueron respondidas luego de la creación de un modelo integral de sistema.

Los resultados, publicados en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, indican que el torque o movimiento de las estrellas no podría haber sido el responsable de causar el rompimiento de los discos. Pero el modelo señaló que si se tratase de un planeta gaseoso del tamaño de Júpiter -o varios- se encontraría al responsable del fenómeno.

Indican que este planeta -que aún no han podido descubrir- fue quien sacó un trozo del disco para luego dividir en tres este anillo o disco polvoriento, logrando que se muevan a diferentes velocidades.

De realizar futuras observaciones en ALMA, Chile, se confirmaría la existencia de una “órbita circuntrinaria”.

“Es realmente emocionante, porque hace que la teoría de la formación de planetas sea realmente sólida. Podría significar que la formación de planetas es mucho más activa de lo que pensamos, lo cual es bastante bueno“, indicó Jeremy Smallwood, autor principal del estudio, en un comunicado.