Telescopio espacial James Webb: Informe reveló que impacto de un meteorito en uno de sus espejos dejó daños “no corregibles”

Constanza Cabrera 21-07-2022
PizaRRO2019-1.jpg

Aunque el tamaño de la roca es mayor de lo esperado por el equipo de investigadores, el impacto se produjo en el espejo C3, en la parte inferior derecha del observatorio espacial. La NASA publicó las imágenes que dan cuenta de una abolladura que resalta sobre su superficie.


Desde que el telescopio James Webb fue puesto en órbita, ha recibido un total de 19 impactos de rocas espaciales, según señala un informe elaborado por investigadores de la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA). Pero un micrometeorito más grande de lo esperado, tuvo un gran efecto en uno de los 18 espejos del observatorio espacial.

Aunque el tamaño de la roca era mayor de lo que el equipo había esperado, el daño solo se encuentra en el espejo C3, en la parte inferior derecha. La agencia estadounidense publicó las imágenes en las que se ve el impacto como una abolladura que resalta sobre la superficie.

Traducción: El error de frente de onda del telescopio logrado en vuelo, que se muestra en el panel derecho, sigue de cerca el pulido figuras de superficie de los segmentos individuales, medidas durante las pruebas en tierra hace años, que se muestran a la izquierda panel. Los sistemas de detección de frente de onda y control de espejos de JWST funcionan según lo previsto, logrando una alineaciones dentro de la resolución de ~ 10 nm del sistema de detección y control y corregir según sea necesario para mantener esa alineación.

El documento Characterization of JWST science performance from commissioning, señala que el impacto se produjo probablemente entre el 22 y el 24 de mayo y dejó daños “no corregibles”. A pesar de lo anterior, esta pequeña abolladura no parece haber inhibido en el rendimiento del telescopio.

Los científicos de la NASA siguen tratando de calibrar el verdadero impacto de los micrometeoritos en las operaciones del observatorio, que según el consumo de combustible, debería durar cerca de 20 años en el espacio. Los científicos están tratando de adelantarse al problema, investigando si la colisión del C3 fue un “evento raro” que sucede “solo una vez en varios años”, o si los modelos previos al lanzamiento estaban equivocados sobre la frecuencia de este tipo de impactos.

Un poderoso par de ojos para observar el universo

Un poderoso par de ojos para examinar nuestro universo. El telescopio James Webb (JWST) nos obsequió el primer vistazo de cómo cambiará la forma en que las personas observan el espacio.

La NASA reveló, en una transmisión en vivo desde la Casa Blanca en Estados Unidos, el aspecto de la Nebulosa planetaria del Anillo Sur, una estrella moribunda cubierta de polvo y capas de luz, también el Quinteto de Stephan, un cúmulo de galaxias cubiertas por espeso polvo, y el conjunto de estrellas jóvenes en la Nebulosa Carina.

Sumado a lo anterior, la agencia espacial dispuso de imágenes desde dentro de nuestro propio Sistema Solar, como el planeta Júpiter y un asteroide, utilizados como objetivos de referencia cuando los equipos de ingeniería estaban calibrando los instrumentos del observatorio.

Constanza Cabrera