Telescopio Hubble resuelve el misterio que envuelve a una monstruosa estrella

El equipo estima que VY Canis Majoris ha perdido la mitad de su masa, lo que significa que en vez de explotar como una supernova, simplemente podría colapsar directamente en un agujero negro.
Hace un año la comunidad astronómica quedó desconcertada cuando Betelguese, la estrella supergigante de color rojo brillante en la constelación de Orión, se desvaneció dramáticamente por semanas para luego reaparecer.
Ahora los astrónomos dirigieron su mirada hacia una monstruosa estrella en la continuación contigua Canis Major, el Gran Perro.
Los nuevos hallazgos del telescopio espacial Hubble sugieren que el hipergigante rojo VY Canis Majoris (que es mucho más grande, masivo y más violento que Betelguese) experimenta períodos mucho más largos y tenues que pueden durar años.
Foto: Telescopio Hubble
“VY Canis Majoris se está comportando de manera muy similar a Betelgeuse con esteroides”, explicó la líder del estudio, la astrofísica Roberta Humphreys de la Universidad de Minnesota, Minneapolis.
El equipo explicó que la superestrella es una de las más grandes conocidas y que “ha tenido múltiples erupciones gigantescas”, las cuales se remontan en los siglo XIX y XX.
Los resultados indican que esto se debe a que la supergigante roja se encuentra perdiendo masa y, quizá, lo que hace especial a VY Canis Majoris es que se encuentra en una “segunda etapa” donde en vez de explotar como una supernova “podría colapsar directamente en un agujero negro”.
El estudio fue publicado en la revista The Astronomical Journal.