Astrónomos desconcertados: Hubble detectó que tormenta masiva de Neptuno cambió de rumbo, evitando la zona de muerte

Futuro 360 17-12-2020
201217123114-01-neptune-storm-exlarge-169.jpg

La tormenta tiene una superficie mayor que el océano Atlántico, con una anchura que sobrepasa los 7.500 kilómetros. Los científicos quedaron impactados cuando se volvió inesperadamente hacia el norte y regresó a su punto de origen, evitando su desaparición prematura.


En septiembre del año 2018 el Telescopio Espacial Hubble detectó una oscura y gran tormenta, similar a un vórtice, en Neptuno. En esta oportunidad, y por primera vez, identificó que esta tormenta cambió de dirección, evitando una desaparición prematura.

Este fenómeno se formó en el hemisferio norte de Neptuno y tiene una superficie mayor que nuestro océano Atlántico, con una anchura que sobrepasa los 7.500 kilómetros. Desde su descubrimiento, hace más de dos años, que Hubble ha estado atento a ella.

Previamente, este vórtice oscuro se encontraba pasando por el sur cerca del ecuador del planeta, área conocida como la zona de muerte, ya que es donde las tormentas van a morir en Neptuno y desaparecen sin dejar rastro.

Sin embargo, dejó a todos los científicos desconcertados cuando se volvió inesperadamente hacia el norte y regresó a su punto de origen en agosto de 2020. La imagen se publicó el martes y se presentó durante la Reunión de Otoño de 2020 de la Unión Geofísica Estadounidense.

Incluyendo esta, Hubble ha detectado cuatro tormentas en Neptuno, las cuales también son llamadas manchas oscuras. Todas siguen un patrón similar de aparición y desaparición, pero la actual ha llamado la atención por su similitud a un vórtice, ya que se encuentra doblada.

Este es un proceso que nunca se ha observado. Hemos visto algunos otros puntos oscuros desvanecerse y desaparecer, pero nunca hemos visto nada interrumpido, a pesar de que está previsto en simulaciones por computadora”, sostuvo el científico Michael H. Wong.