Lo que se sabe sobre 2014 UN271: El gigantesco cometa que podría ser visible en la Tierra

En 2031, el cometa Bernardinelli-Bernstein entrará en nuestro sistema solar y su punto más cercano de órbita será a la altura de Saturno, por lo que los astrofísicos advierten que no será visible a simple vista como el cometa Halley, y será necesario utilizar telescopios para su avistamiento.
Nuevas observaciones del 2014 UN271 Bernardinelli-Bernstein han indicado que el cometa gigante, proveniente de la nube de Oort, se encuentra entrando en nuestro Sistema Solar.
Los datos registrados por el Dark Energy Survey (DES) en 2014 indicaron que 2014 UN271 se encontraba a 29 au de distancia (4 mil de kilómetros, aproximadamente la distancia entre el Sol y Neptuno), pero en junio de 2021, estaba a 20 au (unos 3 mil kilómetros) del Sol.
Los científicos explican que su órbita es perpendicular al plano del sistema solar y alcanzará su perihelio (el punto más cercano al Sol) en 2031, cuando se encuentra a 11 au de distancia, pero no se acercará mucho más a los planetas.
Pese a su colosal tamaño -entre 100 y 300 kilómetros de longitud-, señalan que para verlo desde la Tierra sería necesario utilizar un gran telescopio amateur.
“Tenemos el privilegio de haber descubierto quizás el cometa más grande jamás visto, o al menos más grande que cualquier otro bien estudiado, y haberlo detectado lo suficientemente temprano como para que la gente lo vea evolucionar a medida que se acerca y se calienta. No ha visitado el sistema solar en más de 3 millones de años”, dijo Gary Bernstein, co-descubridor del cometa y académico de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos.
2014 UN271 Bernardinelli-Bernstein fue descubierto por los astrónomos Pedro Bernardinelli y Gary Bernstein, de la Universidad de Pensilvania, quienes identificaron el objetivo gracias a los datos recopilados por el Observatorio Interamericano del Cerro Tololo (CTIO), en el norte del país, entre 2014 y 2018.
A diferencia de los cometas Hale-Bopp y el Halley, el 2014 UN271 tendrá su punto más cercano de órbita a la altura de Saturno, por lo no podrá verse a simple vista.
“Que nadie espere ver una tremenda bola en el cielo durante el día”, advirtió Luisa Lara, astrofísica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), según consigna El País.