De norte a sur, las fotografías que dejó la conjunción planetaria entre Venus y Júpiter en Chile

Aunque Venus, el planeta rocoso colmado de una atmósfera compuesta por CO2 y Júpiter, el gigante gaseoso, están separados por 670 millones de kilómetros, miles de ojos pudieron observar esta aparente unión en el mayor punto de encuentro al anochecer.
Venus y Júpiter, los planetas más brillantes de nuestro cielo, fueron los protagonistas un gran evento astronómico que no volverá a repetirse hasta el 2025.
Ambos cuerpos celestes se alinearon en una perfecta conjunción planetaria, que precede a un acercamiento paulatino que ha ocurrido durante los últimos días de febrero.
Aunque Venus, el planeta rocoso colmado de una atmósfera amarillenta compuesta por dióxido de carbono y Júpiter, el gigante gaseoso que alberga tormentas tan grandes nuestra Tierra, están separados por una distancia media de 670 millones de kilómetros, miles de ojos pudieron observar esta unión en el mayor punto de encuentro del evento al anochecer.
Aunque el punto máximo de unión entre ambos cuerpos celestes ocurrió durante el día, desde la Tierra solo se puedo divisar desde la oscuridad. Cabe recordar que esta es una alineación que ocurre cada 13 meses, pero esta vez pudo ser vista más cerca que nunca, lo que no se repetirá hasta 2025.
En Futuro 360 te presentamos algunas postales que lograron registrar los habitantes de nuestro territorio largo y angosto.
Así se vio la conjunción planetaria en Chile
Región de Tarapacá
Iquique
Región de Antofagasta
Antofagasta
San Pedro de Atacama
Región Metropolitana
Santiago
Independencia
Región del Biobío
Concepción
Región de Los Lagos
Puerto Montt
.