“Casi la mitad del planeta es magma fundido”: Conoce el extraño mundo de lava y vientos supersónicos

K2-141b se encuentra a unos 210 años luz de nuestro mundo y orbita extremadamente cerca de su estrella. “Es un planeta que no tiene mucho sentido. No hay nada parecido en nuestro sistema solar”, sostuvo Nicolas Cowan, coautor de la investigación.
Si vivir en la Tierra a veces parece duro, imagina vivir en un planeta con un océano de lava de 100 km. de profundidad, con un clima extremo, y vientos supersónicos que pueden superan los 5 mil km/h.
Esto es lo que pronostica una simulación por computadora en un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad McGill, la Universidad de York y el Instituto Indio de Educación e Investigación Científica en Calcuta.
Las extremas condiciones señaladas previamente corresponden a las de un exoplaneta llamado K2-141b, el cual se encuentra a unos 210 años luz de nuestro mundo y orbita extremadamente cerca de su estrella, que es un poco más pequeña que nuestro sol.
“Casi la mitad del planeta es magma fundido (…) La atmósfera creada por rocas vaporizadas se extiende por todo el planeta”, sostuvo Tue Giang Nguyen, autor principal del estudio.
La proximidad que tiene a su estrella la mantienen bloqueada gravitacionalmente. Debido a esta razón, los dos tercios de ella que miran al astro tienen temperaturas que rondarían los 3 mil C°.
Ese lado caliente tiene una atmósfera hecha de dióxido de silicio, más conocido como cuarzo. Al contrario, el otro tercio de K2-141b es oscuro, con temperaturas de menos 200 C°.
“Es un planeta que no tiene mucho sentido. No hay nada parecido en nuestro sistema solar“, manifestó Nicolas Cowan, coautor de la investigación.
El profesor Cowan explicó que los planetas de lava son bastante raros, ya que solo una de cada mil estrellas podría albergar una. Los expertos esperan que el estudio de este exótico planeta los ayude a comprender las condiciones que tenía la Tierra durante su formación.