Expertos aseguran que el Sistema Solar se desintegrará antes de lo que creían

Una investigación realizada por expertos de las Universidad de California y Estados Unidos, determinó que el fin de nuestro rincón cósmico no será con una abrupta explosión, sino que los planetas del sistema se dispersarían en menos tiempo del que anteriormente se pensaba.
Hace tiempo que los astrofísicos han tratando de esbozar cuál será el futuro del Sistema Solar: algún día, inevitablemente nuestro Sol explotará liberando una cantidad masiva de energía, quedándose vacía y transformándose en una enana blanca.
Sin embargo, según nuevas simulaciones de científicos estadounidenses, nosotros y nuestros planetas vecinos habremos abandonado a la estrella para cuando muera. Para ser exactos, en tan sólo 100.000 millones de años, mucho menos de lo que se pensaba.
Los expertos de las Universidades de California y Míchigan realizaron los hallazgos gracias a interpretaciones numéricas, demostrando que el fin de nuestro pequeño rincón del Universo no sería tan explosivo y distante como pensábamos.
“Comprender la estabilidad dinámica a largo plazo del Sistema Solar constituye una de las búsquedas más antiguas de la astrofísica”, escribieron los autores del texto en el estudio publicado en The Astronomical Journal, según ActualidadRT.
Es más, los científicos aseguran que el Sol evolucionará rápidamente, consumiendo las órbitas de Mercurio, Venus y la Tierra con su masa durante los próximos 7.000 millones de años.
Por otra parte, de Marte a Urano se irán alejando rápidamente luego de que la fuerza gravitacional de nuestro Sol se debilite por la pérdida de masa, haciendo que los planetas más alejados de él se escapen y unan al grupo de cuerpos estelares conocidos como “planetas rebeldes”.