Revisa el calendario de eventos astronómicos de mayo

Isabel Hodge 02-05-2022
DESAFIO-CHILE-ESPACIO.OKK_.Sub_.03_001.jpg

Durante este mes ocurrirán varios fenómenos astronómicos que podremos observar desde Chile. En futuro 360 te entregamos más detalles sobre el próximo eclipse lunar total y la lluvia de meteoritos Eta Acuáridas, eventos que serán visibles a simple vista sin la necesidad de poseer telescopios.


Durante estos últimos días nuestro cielo ha permitido observar increíbles eventos astronómicos, desde una conjunción planetaria hasta el paso de un eclipse solar parcial.

Para los amantes de estos maravillosos eventos, esta es la lista de los principales fenómenos astronómicos que ocurrirán durante mayo.

  • 30 de abril y el 1 de mayo: Ocurrió una conjunción de Venus y Júpiter. El mejor momento para verlo fue 30 minutos antes de la salida del Sol. El motivo por el que su visibilidad fue tan increíble tiene relación con que estos planetas estaban mucho más cerca el uno del otro. Este evento estuvo acompañado de un eclipse solar parcial que fue visible desde América del Sur, la Antártida y los océanos Pacífico y Austral.
  • 1 y 2 de mayo: De forma simultánea a la alineación planetaria, se podrá observar -con un poco de dificultad- a Mercurio estando muy cerca de la Luna.
  • Entre el 5 y 7 de mayo: Si mantenemos un cielo despejado y nos alejamos de la contaminación lumínica que nos brinda la ciudad, podremos observar la lluvia de meteoritos Eta Acuáridas, un evento que permitirá ver entre 10 a 20 estrellas fugaces por hora.
  • Entre el 15 y 16 de mayo: Desde Norteamérica, Sudamérica y Europa será visible el eclipse lunar total, conocido como Luna de Flores, evento que coincide con la luna llena más grande y brillante del año, entregando un sorprendente efecto rojizo. Según la NASA, este evento -visible desde Chile- comenzará a las 21:32 y su punto máximo ocurrirá a las 00:11, terminando cerca de las 2:51 de la madrugada del 16 de mayo.