Estudio revela que la vida puede existir en ambientes sin luz solar

Futuro 360 22-12-2020
maxresdefault-1.jpg

La investigación publicada Proceedings of the National Academy of Science, descubrió microbios en pozos de agua que surgió del derretimiento de glaciares Islandia, los cuales habrían prosperados gracias a minerales e hidrógeno.


¿Cómo se forma la vida, sobrevive y prospera? Esta es la pregunta que astrónomos han buscado responder por décadas, logrando juntar sólo pequeños trozos del rompecabezas cósmico hasta la fecha.

Y mientras tratamos de completar el puzzle, debemos aceptar que la vida fuera del nuestro planeta podría ser completamente diferente de lo que conocemos. 

Un nuevo estudio sugiere que la vida microbial puede sobrevivir sólo con hidrógeno, sin siquiera necesitar un requerimiento que se creía completamente necesario: luz solar.

El estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Science, asegura que no es necesario utilizar a la Tierra como un símil para buscar vida en el universo, sugiriendo que los microbios podrían prosperar en planetas alejados de una fuente de luz. 

Según reportó Inverse, para llegar a esta conclusión, midieron la concentración de hidrógeno en el agua que surgió producto del derretimiento de un glaciar al sur de Islandia. Esta habría interactuado con superficies minerales, lo que habría generado los recursos necesarios para que surgieran microbios – sin haber tenido ningún contacto con luz solar. 

Sorprendentemente, las vías metabólicas observadas en estos microbios reflejan la vida descubierta en otro ambiente, completamente diferente, pero igualmente extremo: como las bacterias termofílicas descubiertas en diferentes termas. 

Estas formas de vida han motivado a astrónomos y científicos espaciales a crear iniciativas que busquen “bio-señales” en cualquier lugar del Universo de hayan rastros de agua: como Marte o la luna de Saturno, Titán.