Se parece a una “bola de hámster”: Europa construirá un robot autónomo para explorar cuevas lunares

Isabel Hodge 25-03-2021
lunarcaveexp.jpg

La ESA planea utilizar este robot para buscar depósitos de hielo bajo la superficie lunar e identificar un refugio para proteger a los futuros cosmonautas de la mortal radiación cósmica.


La Agencia Espacial Europea (ESA) se encuentra probando un nuevo robot que planean enviar a la Luna, para investigar libremente las cuevas lunares.

ESA indicó que DAEDALUS más que un orbe robot, se parece a una “bola de hámster”, pero está repleto de herramientas que no solo ayudarán a los científicos a comprender las cuevas, sino que ayudará a las agencias espaciales a planificar bases o potenciales asentamientos sobre y/o debajo de la superficie lunar.

Según el comunicado de prensa de ESA, el plan es bajar DAEDALUS a las cuevas lunares desde una correa que también servirá como receptor de los informes del robot para luego ser soltado y comenzar a explorar el área.

Foto: ESA

“El diseño está impulsado por el requisito de observar los alrededores en 360 grados y la necesidad de proteger el interior del duro entorno lunar”, indicó Dorit Borrmann, desarrolladora de DAEDALUS.

Explican que las cámaras integradas actúan como un sistema de visión estéreo y las mediciones de distancia se realizan con un láser, además, la esfera detecta los obstáculos durante el descenso y puede navegar de forma autónoma.

En específico, DAEDALUS buscará dos cosas:

  1. Depósitos de hielo oculto bajo la superficie lunar
  2. Ver si alguna cueva lunar podría proteger a los futuros colonos de condiciones inhóspitas, especialmente la mortal radiación cósmica del espacio.