La ESA reveló como se comportan los rayos cósmicos en el sistema solar

La Agencia Espacial Europea utilizó los datos recopilados por las misiones Rosetta y Mars Express y descubrieron que las ráfagas de radiación de alta energía están “fuertemente influenciados por el ciclo solar” y se comportan de la misma forma en Marte como en la Tierra.
Mediante las sondas de espacio profundo Rosetta y Mars Express, la Agencia Espacial Europea (ESA) midió el comportamiento de las intensas ráfagas de radiación de alta energía, conocidas como rayos cósmicos en todo el sistema solar interior.
El equipo se percato que a medida que estas sondas navegan por el espacio profundo, la información recopilada podía entregar una variación en el registro de los rayos cósmicos en diferentes partes del sistema solar durante 15 años.
Para conocer estos datos el equipo utilizó los datos de “limpieza” que tienen estas sondas, la cual registra los errores de memoria debido al impacto de las partículas de rayos cósmicos en los microcircuitos.
Debido a que la Tierra está protegida por una atmósfera y campo magnético, estos rayos cósmicos, que bombardean constantemente, no representan un peligro para el planeta.
Estas dos misiones, Rosetta y Mars Express, orbitaron más allá de Júpiter y Marte respectivamente. Sus mediciones revelaron que el recuento de rayos aumenta casi en un 5% por unidad astronómica, unos 150 millones de kilómetros.
Infografía de los rayos cósmicos. Crédito: ESA
“Descubrimos que los rayos cósmicos se comportan de manera muy similar con respecto al Sol en Marte que en la Tierra, y están fuertemente influenciados por el ciclo solar”, dijo Elise Wright Knuutsen, directora del estudio en un comunicado.
Esto significa que los datos, publicados en la revista Astronomía & Astrophysics, demuestran cómo los rayos solares pueden variar en todo el sismo solar durante el ciclo de actividad solar en 11 años.
“Sin embargo, esta correlación se ve alrededor de 5,5 meses después, no es inmediata, y la razón de esto el lapso de tiempo sigue siendo una pregunta abierta intrigante “, agregó Wright.