Emiratos Árabes Unidos se asocia con iSpace para enviar un rover a la Luna en 2022

Futuro 360 19-04-2021
201119122945-mbrsc-lunar-rover-exlarge-169.jpg

La misión lunar de los Emiratos es parte de una estrategia más amplia con el objetivo de llegar a Marte en el año 2117. “La luna es nuestra puerta de entrada al planeta rojo”, sostuvo Adnan AlRais, gerente del programa Mars 2117 del MBRSC.


(CNN) – La compañía japonesa de robótica lunar iSpace llevará un rover construido por los Emiratos Árabes Unidos (EAU) a la luna en 2022, anunció hace algunos días.

Un equipo de ingenieros y científicos del Centro Espacial Mohammed bin Rashid (MBRSC), en Dubai, están construyendo el vehículo, mientras que iSpace lo transportará en un cohete SpaceX Falcon 9.

El cohete se lanzará desde Florida, con el objetivo de llegar a una zona de la Luna que no ha sido explorada previamente. Será la primera misión lunar de iSpace.

La startup japonesa dijo que proporcionará a EAU tecnología de comunicación en la superficie lunar, además del módulo de aterrizaje que transporta el rover desde la órbita de la luna a la superficie, aseguró Adnan AlRais, gerente del programa Mars 2117 del MBRSC.

Aterrizando en la luna

Solo tres naciones, Estados Unidos, Rusia y China, han aterrizado con éxito una nave espacial en la Luna. Los EAU habían planeado originalmente enviar su vehículo en 2024, pero AlRais le señaló a CNN que el MBRSC “vio la oportunidad de lanzarse incluso antes con iSpace”.

La misión busca aprender más sobre el polvo lunar, el suelo de la Luna y los objetos especiales que carecen de atmósfera. AlRais señaló que también podría ayudar a determinar los tipos de materiales utilizados en los trajes espaciales o los sistemas de aterrizaje usados para llevar a humanos al satélite natural.

Nombrado Rashid, en honor a un ex gobernante de Dubai, el rover llevará seis instrumentos y pesará menos de 22 libras. Recopilará y enviará datos e imágenes a los científicos en la Tierra, utilizando dos cámaras de alta resolución junto a una microscópica y otra termográfica.

Entre los desafíos a los que se enfrenta está el hacer frente al duro entorno de la Luna, donde la temperatura puede alcanzar los -200 C°. La NASA está en camino de enviar un rover de US$ 250 millones llamado VIPER al polo sur de la luna en 2023.

Otros países, incluidos el Reino Unido, Rusia y Japón, también tienen planeadas misiones lunares. iSpace manifestó en un comunicado de prensa que su objetivo es construir un asentamiento en la Luna para 2040 y que su primer paso es buscar agua.

Un asentamiento en Marte

La Misión Lunar de los Emiratos es parte de una estrategia más amplia para que los EAU lleguen a Marte en 2117. Los científicos dicen que la misión lunar no tripulada podría ser un componente fundamental de este proyecto.

El año pasado, EAU lanzaron con éxito la sonda Hope, la primera misión a Marte del país. En febrero, la sonda llegó al planeta rojo y entró en órbita en su primer intento. En 2019, también enviaron al primer emiratí al espacio .

La luna es nuestra puerta de entrada a Marte (…) La estrategia Mars 2117 es nuestra visión a largo plazo para construir un asentamiento en la superficie de Marte y para hacerlo necesitamos enfocarnos en el desarrollo de ciertas ciencias y tecnologías”, dijo AlRais.