Emiratos Árabe Unidos hará historia: La sonda Hope está llegando a Marte intentará orbitarla

Isabel Hodge 09-02-2021
113359022_marshope2.jpg

Tras su aterrizaje, EAU será el quinto país en explorar la superficie del planeta rojo. La misión durará dos años y expertos comentan que cada nueve minutos enviara imágenes de la atmósfera marciana.


(CNN) – Este martes llegará la primera misión Hope Probe de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) a Marte, donde intentará una maniobra complicada para ponerlo en órbita.

Cuando llegue la nave espacial, Hope Probe marcará a los EAU como el quinto país en la historia en llegar al planeta rojo.

Las ambiciones de la misión no se detienen ahí ya que se espera que la sonda, junto con sus tres instrumentos científicos, cree el primer retrato completo de la atmósfera marciana. Los instrumentos recopilarán diferentes puntos de datos sobre la atmósfera para medir también los cambios estacionales y diarios.

Esta información proporcionará a los científicos una idea de cómo es la dinámica climática y el tiempo en diferentes capas de la atmósfera marciana. En conjunto, esto arrojará luz sobre cómo la energía y las partículas, como el oxígeno y el hidrógeno, se mueven a través de la atmósfera y cómo escapan de Marte.

La llegada a Marte

La sonda Hope se está moviendo con tal velocidad hacia Marte que si no se ralentiza adecuadamente al llegar, la nave espacial literalmente usará la gravedad de Marte para lanzarla a través del espacio profundo.

Una vez que Hope haya establecido una órbita alrededor de Marte, entrará en contacto con la Tierra a través de una estación terrestre en España. El tiempo de luz unidireccional entre Marte y la Tierra tarda entre 10 y 11 minutos, por lo que la señal se retrasará ligeramente.

Capturando una nueva vista

Hope permanecerá en una llamada órbita de captura, entre febrero y mediados de mayo durante la etapa de transición de la misión, según David Brain, investigador principal adjunto del orbitador MAVEN, o la atmósfera de Marte y evolución volátil, en la Universidad de Laboratorio de Física Espacial y Atmosférica de Colorado Boulder.

La sonda completará una órbita científica del planeta cada 55 horas. Esta órbita proporcionará la primera imagen global del tiempo y la dinámica atmosférica en Marte, que se compartirá con la comunidad científica a través del centro de datos de la misión. Además, cada nueve días la sonda enviará capturas de la atmósfera marciana.

Se espera que la misión dure dos años, con la posibilidad de prorrogarse por un tercer año.

La sonda estará en una órbita diferente a la de las naves espaciales anteriores que visitaron Marte.