Para salvar los cielos: Astrónomos crean centro para combatir el impacto de las constelaciones de satélites

Constanza Cabrera 21-02-2022
diapos-2-2.jpg

De acuerdo a sus impulsores, el nuevo centro es un paso importante para garantizar que los avances tecnológicos no obstaculicen la investigación astronómica.


La Unión Astronómica Internacional (IAU por sus siglas en inglés) está preocupada por el creciente número de constelaciones de satélites lanzadas y planificadas principalmente en órbitas terrestres bajas, una de las mayores amenazas a la investigación astronómica.

La organización Square Kilometer Array Observatory y el Laboratorio Nacional de Investigación de Astronomía Infrarroja Óptica de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, se han visto afectadas por el auge de las megaconstelaciones de satélites, especialmente los de Starlink, empresa de internet de banda ancha fundada por Elon Musk que promete llevar Internet a todo el mundo.

Starlink ha conseguido lanzar al espacio miles de pequeños satélites  su ritmo de lanzamiento es tan impresionante que, de 2019 hasta hoy, ha conseguido poner en órbita casi dos mil satélites de los más de 40.000 que están previstos. Es por ello que ambas entidades anunciaron el lanzamiento del nuevo Centro para la Protección del Cielo Oscuro y de la Interferencia de la Constelación de Satélites para combatir este problema

“Este centro buscará que los proveedores de satélites minimicen la contaminación lumínica de sus satélites y de otros tipos de interferencias astronómicas, además de alentar a los gobiernos a regular mejor esta floreciente industria y así apoyar a la comunidad mundial de astrónomos que ahora tienen que lidiar con los problemas causados ​​por las interferencias de estos satélites”, señalaron en un comunicado.

El Centro reúne a astrónomos, operadores de satélites, reguladores y la comunidad en general y actúa como un puente entre todas las partes interesadas para proteger los cielos oscuros y tranquilos.

“El nuevo Centro es un paso importante para garantizar que los avances tecnológicos no obstaculicen inadvertidamente nuestro estudio y disfrute del cielo. Confío en que los coanfitriones del Centro puedan facilitar la coordinación global y reunir la experiencia necesaria de muchos sectores para este esfuerzo vital”, expresó Debra Elmegreen, presidenta de la IAU.

Constanza Cabrera