“Ojos en el cielo”: Desde Chile captan imagen que muestra la fusión de dos galaxias

Futuro 360 26-04-2021
Ez4bib9WUAIDfu5.jpg

Dusán Tubín, estudiante de magíster en Astronomía en la PUC, pudo captar este inusual choque gracias a un instrumento del Very Large Telescope (VLT) ubicado en el norte de nuestro país. La imagen forma una estructura similar a unos ojos y una gran sonrisa.


Los choques entre galaxias son fenómenos inusuales. Sin embargo, desde Chile lograron la hazaña de captar uno de estos curiosos eventos, el cual ocurrió a 450 millones de años luz de distancia de la Tierra.

Dusán Tubín, estudiante de magíster en Astronomía en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) e investigador del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), pudo captar este choque gracias a un instrumento del Very Large Telescope (VLT) ubicado en el norte de Chile.

El artefacto utilizado se llama MUSE (Multi-Unit Spectroscopic Explorer) y está conectado a uno de los cuatro telescopios que forman VLT, permitiendo a los astrónomos rastrear fenómenos complejos al interior de muchas galaxias, además de estudiar la formación de estrellas y cúmulos estelares.

MUSE logró capturar la imagen de dos galaxias fusionadas que forman una estructura similar un par de ojos y una gran sonrisa. Tras los ojos se esconden dos agujeros negros supermasivos en crecimiento y la sonrisa captada corresponde a remolinos de materia que se encuentran alrededor.

Estas fusiones son raras en nuestro vecindario galáctico; Mrk 739 está lo suficientemente cerca (astronómicamente hablando) para estudiar el evento en detalle y así obtener una mejor comprensión de los dramáticos procesos que tienen lugar durante estas fusiones cósmicas”, señaló el Observatorio Austral Europeo (ESO).

Tubín publicó junto a un grupo de astrónomos un artículo de la revista científica The Astrophysical Journal. En él se detallan, entre otras cosas, el movimiento de estas galaxias, la edad de sus estrellas y los elementos que las componen.