Buzos descubren restos del transbordador espacial Challenger 36 años después de su explosivo despegue

Isabel Hodge 11-11-2022
descarga-4.jpeg

Los líderes de la NASA confirmaron que el artefacto encontrado por buzos del History Channel en el triángulo de las Bermudas corresponden al transbordador espacial Challenger, en el cual siete “valientes exploradores” perdieron la vida en 1986.


Grabado en la retina de millones de personas que seguían en vivo la transmisión del lanzamiento del transbordador espacial Challenger de la NASA por televisión y en vivo, su explosión a los 70 segundos de lanzamiento marca un hito negro en la historia espacial.

A casi 37 años de su explosión, un equipo de buzos descubrió los restos del transbordador. El equipo de documentalistas del History Channel se encontraba grabando y buscando en la Costa Espacial de Florida (conocido popularmente como el triángulo de las Bermudas), Estados Unidos, los restos de un avión de la Segunda Guerra Mundial.

Cubierta por arena del lecho marino, el equipo se encontró un gran objeto con mosaicos cuadrados de 8 pulgadas, y debido a u proximidad con la Costa Espacial de Florida, se contactaron con NASA para averiguar de que se trataba.

Este descubrimiento nos brinda la oportunidad de hacer una pausa una vez más, para elevar los legados de los siete pioneros que perdimos y reflexionar sobre cómo nos cambió esta tragedia. En la NASA, el valor central de la seguridad es, y debe seguir siendo para siempre, nuestra máxima prioridad, especialmente a medida que nuestras misiones exploran más del cosmos que nunca”, indicó el administrador de la NASA, Bill Nelson.

Según detallan, esta pieza mide más de 4,5 x 4,5 metros y es probable que sea un poco más grande y que se encuentre cubierta por la arena. Recordemos que, por ley, los artefactos del transbordador espacial son propiedad del Gobierno de Estados Unidos.

Esto representa un nuevo descubrimiento de las partes de Challenger, uno que desde 1996 no se encontraban piezas, luego de encontrar fragmentos de ala izquierda.

Este hallazgo será transmitido en History Channel el próximo 22 de noviembre, como parte de una serie sobre el Triángulo de las Bermudas.

Transbordador espacial Challenger

Los miembros de la tripulación del STS-51L de la NASA posan para fotografías el 9 de enero de 1986, durante un descanso en el entrenamiento de cuenta regresiva en el White Room, Launch Complex 39, Pad B. Créditos: NASA

El 28 de enero de 1986, la misión Challenger despegó desde Cabo Cañaveral, Florida, para poner en órbita el satélite de comunicaciones TDRS-B y la plataforma astronómica SPARTAN-Halley; sin embargo, a 70 segundos de su despegue, la nave explotó a vista de todos.

Lo lamentable de esta explosión es que se trataba de una misión tripulada, por lo que al desintegrarse la nave siete tripulantes fallecieron.

La última misión Challenger, denominada STS-51L, fue comandada por Francis R. “Dick” Scobee y pilotada por Michael J. Smith. Los otros miembros de la tripulación a bordo eran los especialistas de misión Ronald E. McNair; Ellison S. Onizuka y Judith A. Resnik ; el especialista en carga útil Gregory B. Jarvis; y la profesora de básica S. Christa McAuliffe.

Challenger y su tripulación viven en los corazones y recuerdos tanto de la NASA como de la nación. Hoy, cuando volvemos a mirar hacia la Luna y Marte, vemos que el mismo amor por la exploración que impulsó a la tripulación del Challenger sigue inspirando a los astronautas de la Generación Artemis actual, llamándolos a construir sobre el legado de conocimiento y descubrimiento para el beneficio de toda la humanidad”, manifestó la directora dl Centro Espacial Kennedy, Janet Petro.

La explosión ocurrió debido a una serie de fallas técnicas en los anillos “O”, una parte que sella el cohete de propulsión que proyecta la nave, provocando una fuga de gas que perforó el depósito principal y lo envolvió en llamas.