Descubren la causa del fracaso de la millonaria misión española: Conectaron mal los cables

Futuro 360 17-11-2020
FAIL1.jpg

Fueron 13 años de intenso trabajo y 200 millones de euros los que terminaron perdidos en el espacio luego de que el cohete perdiera su trayectoria 8 minutos después del lanzamiento. Surgen las primeras disculpas públicas.


SeoSat-Ingenio, el primer satélite construido por España para estudiar el cosmos, se perdió en el espacio por un desvío del cohete que lo transportaba.

Ahora, luego de una aguda investigación que buscaba dar con la explicación sobre qué salió mal, los encargados del proyecto aseguraron que el accidente ocurrió por culpa de un error humano.  

A unos 8 minutos del primer lanzamiento, el motor que debía poner en órbita a la nave junto a un satélite de investigación francés (llamado AVUM) falló, provocando que el aparato se “tambaleara” y “perdiera el control”, según explicó Roland Lagier, director técnico de Arianespace, la agencia espacial francesa. 

El análisis de datos de telemetría y especificaciones del cohete Vega apuntó que el fatal fallo ocurrió por culpa de unos cables mal conectados que impidieron que los cohetes que controlaban la trayectoria del cohete funcionaran apropiadamente. 

Según El País, Lagier destacó que se trató de un “fallo humano” durante el ensamblaje del cohete, y no asnillos uno de diseño.

Arianespace y la Agencia Espacial Europea (ESA) formaron una comisión de investigación para detallar las causas del fallo y recomendar cambios para que esto no vuelva a ocurrir en el futuro. 

“Quiero presentar mis más profundas disculpas a nuestros clientes. Desafortunadamente esto es parte de la vida de los lanzamientos espaciales”, agregó Stephane Israël, director ejecutivo de la agencia espacial francesa, la cual estuvo a cargo del lanzamiento.