Misión DART: NASA dice que al asteroide Dimorphos le crecieron dos colas después del impacto

El Telescopio Espacial Hubble documentó las secuelas que dejó el impacto de la Prueba de Redirección de Doble Asteroide el pasado 26 de septiembre, uno que tiene como objetivo defender al planeta de futuros riesgos.
Hace casi un mes que la NASA decidió verificar si la Prueba de Redirección de Doble Asteroide (DART, por sus siglas en inglés) cumplía su propósito de desviar la órbita de un satélite.
El hecho atrajo la atención mundial, ya que ideas así de defensa planetaria solo se habían visto en películas de ciencia ficción, siendo la más recordada Armageddon.
Tras unos días del impacto, la NASA finalmente confirmó que la misión DART logró cambiar el movimiento del asteroide Dimorphos, una pequeña luna de Dymos, en el espacio. Específicamente, acortó la órbita original de 11 horas y 55 minutos, a unos 32 minutos.
Posterior al impacto, el Telescopio Espacial Hubble se dedicó a realizar una serie de observaciones al sistema de asteroides Didymos-Dimorphos, revelando que entre el 2 y el 8 de octubre se formó una cola doble.
“Las observaciones muestran que el material expulsado, o “expulsión”, se expandió y perdió brillo a medida que pasaba el tiempo después del impacto, en gran medida como se esperaba. La cola gemela es un desarrollo inesperado“, detalló la NASA en un comunicado.
Esta cola similar a la de un cometa será seguida de cerca por los astronautas, quienes observaban los datos del Hubble para determinar cómo se ha desarrollado esta segunda cola, mediante una serie de escenarios.