La NASA celebra los 10 años del aterrizaje del rover Curiosity en Marte

Isabel Hodge 08-08-2022
El-rover-de-la-NASA-Curiosity.jpg

Uno de los increíbles hallazgos que ha realizado este rover en el suelo marciano es la confirmación de la presencia de agua en el cráter Gale hace millones de años.


Capturando increíbles imágenes del medio ambiente marciano, analizando muestras de rocas y subiendo montañas. Así es cómo se lo ha pasado durante 10 años el rover espacial de la NASA, Curiosity.

Tras aterrizar el 5 de agosto de 2012 en el cráter Gale, este rover además de explorar el planeta rojo, ha entregado información relevante para la comunidad científica y la NASA sobre la cantidad de radiación de alta energía a la que podrían estar expuestos los futuros astronautas.

Desde su aterrizaje ha recorrido unos 29 kilómetros y ascendido unos 625 metros durante sus exploraciones en el cráter Gale y partes del monte Sharp -dentro del cráter-.

El gerente interino de proyectos de Curiosity en el Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA, Andy Mishkin, dijo que “tan pronto como aterrizas en Marte, todo lo que haces se basa en el hecho de que no hay nadie alrededor para repararlo en 100 millones de kilómetros. Se trata de hacer un uso inteligente de lo que ya está en su rover“.

El explorador tiene el tamaño de un auto SUV y tiene a bordo una serie de herramientas que han permitido durante esta década realizar increíbles descubrimientos en Marte. Es por ello que han extendido sus misiones para tres años más.

Hallazgos de Curiosity

También se ha encontrado con “flores de cristales” en la superficie marciana, ha descubierto misteriosas estructuras con formas “terrestres” y se ha sacado varias selfies.