El cometa más monstruoso que se ha descubierto pasará cerca de la Tierra en 2031

Se espera que en su acercamiento se pueda estudiar este objeto para revelar finalmente cómo era el sistema solar antes de que se crearan los planetas. El cometa se encuentra viajando entre las órbitas de Urano y Saturno.
Las películas de ciencia ficción nos han demostrado lo que debemos -y no debemos- hacer en caso de que un cometa o meteorito impacte nuestro hogar. Asimismo, los peligros que implicaría su impacto para la humanidad y el ecosistema.
Es por ello que causó revuelo, y un poco temor, cuando hace unos siete años una pareja de astrónomos -Pedro Bernadinelli y Gary Bernstein- de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, descubrió un monstruoso cometa que poseía entre 96 a 160 kilómetros de ancho.
El denominado cometa Bernardinelli-Bernstein (BB) fue confirmado hace algunos meses en un artículo publicado en la revista The Astrophysical Journal Letters, en el cual lo describieron como una “vaca casi esférica de los cometas”.
Si bien el objeto presenta un viaje tipo crucero en dirección a nuestro planeta -el cual podría haberse originado durante los eventos astronómicos que crearon nuestro hogar hasta miles de millones de años- la investigación detalla que no impactará contra la Tierra.
Para nuestro regocijo y fortuna, el cometa BB tendrá una lejana aproximación a nuestro planeta para 2031: se encuentra navegando entre las órbitas de Urano y Saturno, por lo que no representa una amenaza para la humanidad.
Su acercamiento permitirá a la comunidad científica poder estudiarlo un poco más de cerca con el objetivo de comprender y descubrir cómo era nuestro sistema solar antes de la creación de los planetas.
El cometa “es impecable. No le ha pasado mucho a este objeto desde su formación en los primeros días del sistema solar, por lo que podemos pensar en él como una ventana al pasado”, explicó Pedro Bernardinelli a The Daily Beast.
Revisa el estudio del cometa BB a continuación: