Colegio australiano simula el impacto de un meteorito en su estacionamiento para promover la ciencia

Si bien se trataba de una actividad del “día del descubrimiento”, al parecer tan real, las imágenes y videos se viralizaron en redes sociales rápidamente, causando la preocupación de los apoderados y el asombro de los seguidores espaciales.
Breaking News: Un meteorito ha golpeado el frente de nuestra escuela. Las autoridades están aquí. Manténgase alejado del área mientras realizan sus investigaciones. #DíaDescubrimiento
Con este mensaje -compartido en su cuneta de Facebook- el colegio australiano Corpus Christi Catholic School dio a conocer a la comunidad estudiantil el impacto de un meteorito en su estacionamiento.
Su publicación causó sentimientos agridulces en la población, ya que las imágenes compartidas se viralizaron rápidamente. Con asombro llegaron varias personas a ver esta intervención realizada por el colegio.
“¡Los científicos están en la escena para examinar este extraordinario descubrimiento!”, manifestó la brigada de bomberos de Tasmania.
Meteorito en el colegio
Pese tener a “científicos” vestidos con overoles blancos, la institución aclaró que se trataba de un impacto simulado, con el objetivo de promover “El Día del Descubrimiento” de la ciencia.
“Llevamos a cabo una reunión de personal y decidimos que queríamos realizar un día de descubrimiento en torno a las ciencias, las matemáticas y la medición en la última semana del trimestre. Nuestro personal juntó sus ideas y se le ocurrió esto. Fue un buen momento porque el asfalto frente a la escuela se reemplazaría en las vacaciones, así que lo vimos como una oportunidad”, dijo el subdirector Ben Morgan.
La astrofísica de la Universidad Tecnológica de Swinburne, Sara Webb, puso paños fríos y aseguró que se trata de algo falso, ya que debido al tamaño de la roca, a la velocidad con la que viaja y al impulso, esta no se detendría en la superficie, sino que continuaría bajo tierra.
Además, existen los astrónomos “vigilantes”, los encargados de monitorear si existe alguna roca espacial con órbita hacia la Tierra.