Científicos explican cómo se formaron las misteriosas “arañas” encontradas en Marte

Mediante experimentos de laboratorio, en los que emularon la atmósfera marciana, los científicos británicos lograron descifrar y confirmar empíricamente una hipótesis que vienen manejando hace casi dos décadas, resolviendo el enigma.
Durante décadas, los científicos han estado desconcertados por las extrañas formaciones que parecen arañas gigantes en el polo sur de Marte.
Ahora, un equipo de investigadores de Reino Unido parecen haber descubierto su explicación mediante un trozo de hielo seco, un montón de tierra y una máquina que puede recrear la atmósfera marciana aquí en la Tierra.
Foto: NASA.
Desde el 2003, los investigadores han planteado la hipótesis de que estas “arañas” de mil metros estaban relacionadas con la sublimación del hielo, rico en carbono, de Marte o, incluso, se convirtió directamente desde un sólido a un gas.
Para comprobar estas teorías, el equipo creó versiones más pequeñas de las formaciones en un laboratorio, donde presionaron hielo seco contra sedimentos más cálidos.
Al crear una atmósfera marciana artificial, el hielo se sublimó y precipitó hacia afuera, tallando las trincheras en forma de patas en la tierra, similares a las de las fotos del planeta rojo.
Arañas creadas en laboratorio. Foto: Live Science.
Así, mediante este experimento, lograron confirmar qué produjo finalmente la enigmática creación de estas arañas en Marte, al comprobar que las figuras replicadas tienen una forma similar.
“Esta investigación presenta el primer conjunto de evidencia empírica de un proceso de superficie que se cree modifica el paisaje polar en Marte”, señaló Lauren McKeown, científica planetaria de la Open University y autora principal del estudio.
La investigación fue publicada en la revista Live Science.