China y Rusia pactan una alianza para construir una base lunar de investigación

La ILRS tiene como objetivo establecer una alta presencia robótica en la luna para comienzos de 2030. Este nuevo acuerdo podría poner en riesgo el papel de la NASA como líder mundial de programas espaciales.
Estos últimos días las misiones espaciales han captado el ojo de la población, especialmente de los gobiernos de Rusia y China, quienes han ya han participado en estos viajes cósmicos, y hoy crearon nueva nueva alianza sideral.
Ahora los gobiernos de Rusia y China acordaron firmar un memorando de entendimiento el cual estipula que ambos países colaborarán en una próxima base lunar.
Este acuerdo indica que Rusia se unirá a China para ayudarlo con el plan de construcción de sus Estaciones de Investigación Lunar Internacional (ILRS). Esto representa un sorprendente giro, por parte de la asociación rusa con las naciones que contribuyen a la creación de esta base lunar, que podría tender un gran impacto en el panorama geopolítico de la exploración espacial.
Proyecto ILRS. Foto CNSA
El objetivo de ILRS es establecer una alta presencia robótica, a largo plazo, en la superficie lunar a principios del 2030, y tener una presencia humana sostenida a finales de ese período.
La relación entre la NASA y Roscosmos de Rusia se ha tensado últimamente, especialmente luego que los rusos expresaron que la Estación Espacial Internacional se ha vuelto inutilizable durante sus últimos años de operación.
Este nuevo acuerdo podría disminuir el papel de la NASA como líder mundial entre los programas espaciales. Por otra parte, la Agencia Espacial Europea se encuentra vigilando al ILRS para unirse al programa.