Desde Chile logran identificar al asteroide más rápido del sistema solar

2021 PH27 puede viajar alrededor del Sol en tan solo 113 días, convirtiéndose en el asteroide con el período orbital más corto conocido de nuestro sistema solar. Su descubrimiento ayudará a conocer más sobre ellos, como de dónde provienen y cuál es su composición.
Durante las últimas semanas, la comunidad científica ha centrado su atención en los datos entregados por la la misión OSIRIS-REx de la NASA, la cual señaló que el asteroide Bennu tiene una probabilidad de 1 en 1.750 de impactar la Tierra hasta 2300, sin embargo, se acercará a la Tierra en 2135.
Ahora, el científico Scott S. Sheppard, del Carnegie Institution of Science, en Estados Unidos, descubrió el pasado 13 de agosto a un asteroide que posee una órbita sumamente rápida en nuestro sistema solar.
Se trata de 2021 PH27, una pequeña roca que posee solo 1 kilómetro de diámetro y puede viajar alrededor del Sol en tan solo 113 días terrestres.
Crédito: CTIO / NOIRLab / NSF / AURA / J. da Silva
Esto representa el período orbital más corto conocido, a excepción de Mercurio, el cual gira alrededor del Sol en tan solo 88 días.
Para descubrirlo, utilizaron la poderosa Cámara de Energía Oscura (DECam) de 570 megapixeles, implementada en el Observatorio Interamericano del Cerro Tololo, así como también los Telescopios de Magallanes en el Observatorio Las Campanas, ambos en el norte del país.
Los investigadores detallan que este asteroide posee una órbita elíptica, la cual pasa a 20 millones de kilómetros cercanos al Sol, lo que provoca que su superficie se caliente aproximadamente a 482ºC -una temperatura tan caliente capaz de derretir el plomo-.
Creen que 2021 PH27 pudo haber nacido en el cinturón de asteroides principal que se encuentra entre Marte y Júpiter, y debido a los diferentes tirones gravitacionales que provocaron los planetas, lo han empujado con el tiempo hacia el Sol. Incluso, en algún momento este será absorbido por él o terminará colisionando con Venus o Mercurio.
Por el momento, el asteroide se encuentra detrás del Sol, pero a comienzos de 2022 el equipo planea volver a estudiarlo. Sus datos ayudarán a comprender mucho más sobre los asteroides similares que viajan por nuestro sistema solar, desde su composición hasta su origen.
El descubrimiento fue publicado en NOIRLab.