Chile ingresa a la astrominería: Instituto estudiará posible explotación de minerales provenientes de asteroides

Proyecciones estiman que para 2050 minerales como el Hierro, Níquel y Cobalto podrían ser escasos o enfrentar la extinción en la Tierra, por ello “Psyque” el asteroide metálico más grande del que se tiene conocimiento se ha transformado en el nuevo gran objetivo de la NASA.
Chile avanza hacia el desarrollo de la astrominería. Un instituto estará especialmente dedicado al estudio y la posible explotación de minerales que provengan desde asteroides e incluso desde la luna o Marte.
“Los asteroides son verdaderas minas flotantes con una riqueza asombrosa”, sostiene Manuel Viera, presidente de Astromin, el nuevo Instituto Chileno de Astrominería.
En ese sentido, detalla que según la NASA, un asteroide que alcance un diámetro de 2.5 kilómetros podría llegar a avaluarse en US$89 billones.
Psyque, uno de los 950 mil objetos que orbitan el denominado cinturón de Asteroides, entre Marte y Jupiter, se ha transformado en el nuevo gran objetivo de la nasa, puesto que “es el asteroide metálico más grande que conocemos”, explica César Fuentes, astrónomo del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA).
“Probablemente tiene reservas mayores a todas las que se encuentran en la tierra”, añade Fuentes.
Lo cierto, es que las proyecciones estiman que para el año 2050 minerales como el Hierro, Níquel y Cobalto podrían ser escasos o derechamente extinguirse de la Tierra. Considerando esto, es que la minería apunta hacia el futuro y fuera de nuestro planeta.
Los expertos concuerdan en que Chile tiene un rol que jugar en esta materia, ya que contamos con la capacidad profesional para abordar esa tarea y por lo mismo quedarse atrás no es una opción.
Con este anuncio nuestro país integra un selecto ranking de países como Japón, China, Estados Unidos, Finlandia o India que ya trabajan en proyectos para el inicio de la minería espacial.