China dice que la cara oculta de la Luna es sorprendentemente pegajosa

Luego de revelar la misteriosa formación “cúbica” que descubrieron en aquel lugar, ahora la CNSA detalló que la cara que no da a nuestro planeta posee un superficie más pegajosa, ya que las rocas lunares se mantuvieron pegadas en las ruedas del rover.
La imagen capturada por el rover chino Yutu-2 que mostraba una misteriosa “casa cúbica” en la cara oculta de Luna, provocó el desarrollo de una serie de olas de teorías conspirativas. Y para poder desentrañar sus misterios, la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) indicó que el rover iría hasta el lugar para desentrañar los misterios que lo rodean.
Una vez que llegó ahí, lo que encontró dista de cualquier vestigio de una civilización extraterrestre; más bien se trata de un registro tan decepcionante como común.
Todo el viaje realizado a un lugar completamente desconocido fue para registrar una ilusión óptica, ya que este “cubo” era una roca lunar perfectamente normal y pequeña.
Sin embargo, la CNSA ahora comentó más detalles sobre este viaje, indicando que la superficie lunar de la cara oculta es sorprendentemente pegajosa. Una vez que retornó al lado que mira a la Tierra, las ruedas del Rover aún poseía rocas.
“Esto podría deberse a que la superficie del otro lado se parece a la arena seca y la marga arenosa de la Tierra”, señalaron.
Asimismo, encontraron en total 57 pequeños cráteres que medían unos 10 metros de diámetro y dos cráteres con 60 metros de diámetro.
La cara oculta de la Luna es un verdadero misterio para los científicos, debido a que nuestro satélite natural nunca rota de eje y siempre nos ha mostrado el mismo lado. Aún se desconoce lo que existe ahí, por lo que esto representa nuevos conocimientos de esta superficie lunar.
El estudio fue publicado en Science Robotics.