Bacterias descubiertas en la Estación Espacial Internacional podrían ayudar a cultivar plantas en Marte

Futuro 360 30-07-2021
16307931876_c40fc06ee5_k-edited_opt.jpg

Los científicos detallaron que estos microorganismos podrían favorecer el cultivo en ambientes extremos, ya que funcionarían como un “combustible” que permitiría aguantar situaciones altamente estresantes.


Diversas películas de ciencia ficción y series animadas han contado la historia de personas que viven en Marte. Grandes potencias como China, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos están actualmente realizando misiones y ensayos con el propósito final de llevar humanos al planeta rojo.

Uno de los principales desafíos a la hora que querer instalar asentamientos en este lugar es la falta de alimentación y la imposibilidad de cultivar plantas. Sin embargo, los científicos descubrieron en la Estación Espacial Internacional (EEI) bacterias que podrían ayudar en esta tarea.

Los expertos tomaron muestras de hisopos a ocho superficies a bordo de la EEI. En estas áreas lograron identificar cuatro cepas de bacterias, tres de las cuales pertenecen a una nueva especie recién descubierta perteneciente al género Methylobacterium.

En su reporte publicado en la revista Frontiers in Microbiology, el equipo detalló que estos microorganismos podrían favorecer el cultivo de plantas en ambientes extremos. Estas bacterias funcionarían como un “combustible” que permitiría a la vegetación aguantar las situaciones altamente estresantes.

Aún se necesitan más estudios para probar la factibilidad de este método. “En lugar de traer muestras a la Tierra para análisis, necesitamos un sistema integrado de monitoreo microbiano que recolecte, procese y analice muestras en el espacio”, señalaron los autores en un comunicado.

“La EEI es un entorno extremo con un mantenimiento limpio. La seguridad de la tripulación es la prioridad número uno y, por lo tanto, comprender los patógenos humanos/vegetales es importante, pero también se necesitan microbios beneficiosos como el nuevo Methylobacterium ajmalii“, añadieron el Dr. Kasthuri Venkateswaran y el Dr. Nitin Kumar.