Qué son los “duendes rojos”, las brillantes luces captadas sobre el horizonte del desierto de Atacama

La fotografía fue capturada desde el Observatorio La Silla, con el telescopio de 3,6 metros, en medio del desierto, cuya oscuridad se convierte en un sitio ideal para la observación del universo.
El Observatorio Europeo Austral (ESO por sus siglas en inglés) reveló una curiosa imagen del cielo en el desierto de Atacama, en la que se aparecen luces brillantes conocidas como espectros rojos o “duendes rojos”.
Estos enormes globos de un llamativo color rojo-anaranjado que pueden llegar a medir hasta 50 kilómetros de longitud y son muy difíciles de avistar. En ellos existen filamentos rojos y azulados que alcanzan 30 kilómetros de altura.
Durante mucho tiempo, su aparición se le atribuyó a componentes sobrenaturales que le dieron el nombre de “duendes rojos”. No fue hasta 1989 que se logró el primer registro fotográfico de este fenómeno.
La fotografía fue capturada desde el Observatorio La Silla, con el telescopio de 3,6 metros, en medio del desierto, cuya oscuridad se convierte en un sitio ideal para la observación del universo.
“Durante el día, la luz del sol aleja los electrones del nitrógeno y el oxígeno de la atmósfera terrestre y, por la noche, estos electrones se recombinan con los átomos y las moléculas, haciéndolos brillar”, explicaron desde ESO en un comunicado.