Astrónomos dicen haber encontrado el nacimiento de un agujero negro

Isabel Hodge 15-12-2021
MIT-Stellar-Cow-01-PRESS.jpg

El equipo del MIT detalla que si no es un agujero negro, se podría tratar de una estrella de neutrones, pero sus misteriosas señales dan cuenta que se trata del nacimiento de un objeto estelar.


En 2018, un equipo de astrónomos detectaron una misteriosa señal que provenía de unos 200 millones de años luz de distancia. En un principio se pensó que se trataba de una supernova debido a que su luz era mucho más brillante y rápida.

Durante años este evento, AT2018cow –apodado “la Vaca”- ha desconcertado a los científicos, pero esto podría estar por terminar, ya que un equipo del MIT se dedicó a rastrear este inusual flash hasta nada menos que su fuente, descubriendo algo intrigante.

Los astronomos detallan que encontraron un objeto que emite bengalas de mil kilometros de ancho y posee una masa inferior a 800 veces la masa del Sol, los que significa que no es lo suficientemente grande para tratarse de un agujero negro completamente crecido.

“Probablemente hayamos descubierto el nacimiento de un objeto compacto en una supernova”, manifestó Dheeraj Pasham, autor principal del estudio, en un comunicado.

En el estudio, publicado en Nature Astronomy, el equipo detalla que su rastreo se logró realizar gracias a sus millones de pulsos de rayos X de alta energía, los cuales producían intervalos irregulares y volaban estereoscópicamente cada 4,4 milisegundos.

Esta no es la única teoría desarrollada con este descubrimiento, ya que también postulan que se podría tratar de que “la Vaca” es una supernova que está creando una estrella de neutrones.

“La cantidad de energía fue de órdenes de magnitud más que la típica supernova de colapso del núcleo. Y la pregunta era, ¿qué podría producir esta fuente adicional de energía?“, detalló Pasham.

Ahora, solo el tiempo y las próximas investigaciones nos dirán si se trata del nacimiento de un agujero negro o una estrella de neutrones, pero sin duda alguna que esto ayuda a comprender y reescribir la forma en que se entiende el universo, ya que pretenden averiguar también si los agujeros negros pueden nacer de una supernova.