Astrónomos descubren extraño destello que lanzó el agujero negro que está al centro de la Vía Láctea

alexisfarfan 16-08-2019
agujero-negro.jpg

Recientemente, Sagitario A* se volvió 75 veces más brillante antes de devolverse a sus niveles normales. Esto es lo más brillante que ha estado el centro de nuestra galaxia, por lo que los expertos están en una misión para averiguar que es lo que pasó.


El hoyo negro supermasivo que está en el corazón de la Vía Láctea, Sagitario A*, es relativamente tranquilo. No es un núcleo activo, escupiendo luz y calor hacia el espacio alrededor suyo. La mayoría del tiempo, su actividad es baja, con mínimas fluctuaciones en su brillo.

Sin embargo, un grupo de astrónomos lo vió salirse de los parámetros de normales de forma errática. Recientemente, se volvió 75 veces más brillante antes de devolverse a sus niveles normales.

Esto es lo más brillante que se ha visto estar a Sagitario A*, en tanto a longitudes de onda cercanas a la infrarroja.

“Primero me sorprendí bastante, y luego quedé bastante emocionado”, afirmó Tuan Do, astrónomo de la Universidad de California para ScienceAlert.

“El hoyo negro brillaba tanto que al principio lo confundí con la estrella S0-2. En los siguientes cuadros, sin embargo, estaba claro que la fuente era variable, por lo que tenía que ser un hoyo negro. Supe casi de inmediato que algo interesante estaba pasando en Sagitario A*” , agregó Do.

Los astrónomos están en una misión para averiguar que es lo que pasó. Los hallazgos que han logrado recolectar hasta ahora, están publicados en la revista The Astrophysical Journal Letters.

A principio de 2019, Do y su equipo tomaron imágenes del centro galáctico usando el Observatorio WM Keck en Hawaii durante 4 noches. El extraño resplandor fue observado el 13 de mayo, y el equipo pudo capturar el lapso de tiempo de horas y condensarlo a unos cuantos segundos.

Ese punto brillante justo al comienzo del video es el polvo y gas que gira alrededor de Sagitario A*. Los agujeros negros no emiten ningún tipo de radiación que pueda ser detectada por nuestros instrumentos actuales, pero los objetos cercanos lo hacen. Esto ocurre cuando la fuerza gravitacional del agujero generan una inmensa fricción, lo que produce radiación.

Cuando se observa a dicha radiación con un telescopio usando el rango infrarrojo, se presenta como un resplandor. Normalmente, el brillo de Sagitario A* parpadea como una vela, variando entre minutos y horas.

Pero cuando los alrededores de un agujero negro resplandecen con tal fulgor, es una señal de que algo se acercó lo suficiente como para caer en su campo gravitacional.

En el primer cuadro, tomado justo al comienzo de la observación, es el más brillante. Según Do, Esto significa que Sagitario A* podría haber brillado con más fuerza antes de que lo observaran.

Pero nadie se dió cuenta de que algo se acercó lo suficiente como para ser tragado por el agujero negro.

El equipo está tratando de recolectar información para tratar de acotar las posibilidades, de las cuales existen dos inmediatas. La primera es G2, un objeto que se pensaba era una nube de gas que se aproximó a 36 horas luz de Sagitario A* en 2014.

Si fuera una nube de gas, esta proximidad debió haberla hecho pedazos, para pasar a ser devorada por el agujero negro – pero nada ocurrió.

Este vuelo fue llamado “efervescencia cósmica”, pero los investigadores creen que los fuegos artificiales provocados por el agujero negro podrían haber sido una reacción tardía.

La otra teoría se basa en S0-2, una estrella con una órbita elíptica de 16 años alrededor de Sagitario A*, la cual el año pasado se acercó peligrosamente al agujero negro, quedando sólo a 17 horas luz de este.

“Una de las posibilidades”, declaró Do, “es que la estrella S0-2, cuando pasó cerca de el agujero negro durante el año pasado, cambió la forma en que el gas fluye hacia el agujero negro, por lo que más gas cae en él, lo que lo hace más variable”.

alexisfarfan