¡Para no creerlo! Un astrónomo amateur encontró un nuevo objeto en la constelación Cassiopeia

Isabel Hodge 22-03-2021
280px-Gamma_Cassiopeiae_and_its_associated_nebulosity.jpg

Se trata de una nova clásica la cual desde su descubrimiento se ha vuelto cada vez más brillante. Astrónomos de la Universidad de Kioto entregaron recomendaciones para observar este evento “que podrá ser único en la vida”, ya que señalaron que es posible que desaparezca.


Un nuevo descubrimiento tiene entusiasmados a los observadores de las estrellas en todo ese mundo, esto porque durante estos días se dio a conocer el descubrimiento de una nueva nova brillante en la constelación de Cassiopeia.

El hallazgo fue realizado por un astrónomo aficionado japonés, Yuji Najamura, quien detectó esta nueva fuente de luz.

Investigadores de la Universidad de Kioto se encargaron de verificar los hallazgos en el Observatorio de Okayama. Señalaron que se trataba de una “nova clásica”, es un fenómeno que ocurre cuando una enana blanca absorbe la materia de una estrella vecina.

Nakamura capturó la siguiente imagen:

A la izquierda, puede ver el nuevo objeto en la constelación de Cassiopeia (hay una línea agregada al lado para indicar la ubicación). A la derecha, puede ver cómo era la constelación antes de su aparición. Foto: Yuji Nakamura

La nova fue descubierta la semana pasada, pero los astrónomos indican que se han mantenido observándola y al pasar de los días se ha vuelto cada vez más brillante.

La última imagen tomada, el 19 de marzo, evidenció que alcanzó una magnitud de 7,48 lo que produce que sea lo suficientemente brillante para detectarla desde la casa con un telescopio o un par de binoculares.

¿Quieres observar esta nova clásica?

Al igual que con tantas observaciones de estrellas, estiman que no saben cuánto tiempo está visible este nuevo objeto. De esta manera, los astrónomos entregaron unas recomendaciones para echarle un vistazo a este evento “que podría ser único en la vida”.

Los astrónomos señalan que se si observaras con binoculares debes hacer lo siguiente:

  • Ir a un lugar que posea un bajo nivel de contaminación lumínica, mirar al cielo del noroeste (luego de que se ponga el sol), encontrar la “W” de Cassiopeia. Posterior a ellos, seguir la línea derecha de la “W” hacia abajo y apuntar hacia la nova.

Foto: Alison Klesman

En el caso de poseer un equipo de observación más avanzado, se puede ingresar las siguientes coordenadas:

  • Ascensión recta: 23h 24m 47.60s
  • Declinación: +61 º11 ‘ 14.0