Astrónomo amateur descubrió una nueva luna en Júpiter

Su observación aún no se ha publicado en revistas científicas, pero por primera vez un aficionado a la astronomía fue el encargado de descubrir una nueva luna que orbita Júpiter.
Sin duda, este es un gran mes para el espacio: tuvimos los viajes espaciales de Jeff Bezos y Richard Branson, el telescopio Hubble logró reanudar sus operaciones científicas, se inauguró el museo de astronomía más grande el mundo y fue resuelto el misterio de las auroras boreales de Júpiter.
Ahora, un nuevo hallazgo en este último planeta fue realizado por al astrónomo aficionado Kai Ly, quien tras años de una intensa y persistente investigación, descubrió una nueva luna.
La luna, bautizada como S / 2003J24, fue fotografiada por la NASA en 2003, sin embargo, en aquella época fue catalogada como una roca.
Carme. Crédito NASA
Gracias a los esfuerzos de Ly, que analizó y cuantificó las observaciones de varios telescopios, se pudo confirmar que se trataba de una nueva luna que orbita este planeta. S / 2003J24 es parte del grupo Carme, unas 24 rocas espaciales que incluye un asteroide de aproximadamente unos 45 kilómetros de ancho.
“¡Me enorgullece decir que esta es la primera luna planetaria descubierta por un astrónomo aficionado!“, expresó Ly a Telescope.
Sus observaciones fueron enviadas a las revistas científicas que deberán revisar y publicar, pero sin duda representan una nueva era de descubrimientos cosmológicos con la ayuda de aficionados científicos.